Más de una tonelada de cocaína fue incautada en altamar durante operativo en GalápagosTres sujetos fueron detenidos en el operativo en altamar. Foto: API

Mediante la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas y el apoyo del «Bloque de Seguridad», la Policía Nacional de Ecuador asestó un nuevo golpe a las organizaciones delictivas relacionadas con el narcotráfico. En una operación llevada a cabo en las aguas del océano Pacífico, se consiguió recuperar más de una tonelada de clorhidrato de cocaína destinada al tráfico internacional de drogas, lo que pone de manifiesto la magnitud transnacional de estas organizaciones delictivas.

El ataque, conocido como «Tridente IV», se llevó a cabo a 249 millas de la Isla San Cristóbal, situada en las islas Galápagos. En aquel instante, efectivos de la Unidad Nacional de Investigación Antidrogas (UIAN) interceptaron un barco de tipo fibra que llevaba a tres tripulantes de Ecuador. Dentro del contenedor se hallaron 1.400 bloques de ladrillo, cubiertos con cinta de empaque. Las evaluaciones iniciales corroboraron que se trataba de 1 tonelada con 361 kilogramos de clorhidrato de cocaína, cuyo supuesto propósito era el tráfico internacional hacia México y Estados Unidos. Además del alcaloide, los investigadores descubrieron un teléfono satelital, 28 recipientes de combustible y tres motores de escape.

Se identificó a Alipio Fernando S. M., Carlos Hairo Q. L. y Gregorio José D. Q., todos ellos con residencia en Ecuador. La Policía calcula que esta operación implicó una pérdida financiera de cerca de tres millones de dólares para las organizaciones delictivas implicadas. Esta medida permitió prevenir el tráfico de más de 13,6 millones de dosis de droga en mercados ilegales. La Policía Nacional reafirmó su dedicación en la batalla contra el crimen organizado y sus crímenes relacionados, en particular en las rutas marítimas del Pacífico empleadas por las estructuras del narcotráfico.

Las organizaciones delictivas son las responsables del aumento de la violencia que llevó a Ecuador a ser en 2023 el país de Latinoamérica con el índice más elevado de homicidios, mientras que el 2025 ha iniciado como el año más violento desde que se tiene constancia, con 2.361 homicidios durante el primer trimestre, con un promedio de un homicidio por hora.

Fuente: Vistazo