Tosferina: Cinco medidas de prevención en GuayaquilEn Guayaquil se concentra el 80 % de los casos de tosferina de la Zona 8. Foto: Municipio de Guayaquil

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil corroboró que la Zona 8 tiene un 80% de los casos de tosferina identificados en la ciudad. En la región, que incluye también a Durán y Samborondón, la mayoría de los contagios se encuentran en la ciudad de Porcentaje. Este lunes 5 de mayo de 2025, el COE tomó una decisión de implementar acciones preventivas respecto a la tosferina. Dentro de las resoluciones tomadas por el COE se incluyen:

A partir del 12 de mayo, se requerirá el carnet de vacunación contra la fiebre amarilla para los viajeros que arriben al aeropuerto José Joaquín de Olmedo desde Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Obligación de usar mascarilla para alumnos de más de 5 años; los menores podrán usarla de manera opcional con el permiso de sus progenitores.

Sugerencia de usar mascarilla en lugares cerrados o si se manifiestan síntomas respiratorios.

Campañas constantes de fumigación.

Potenciación del programa de vacunación en la escuela, en particular con la vacuna pentavalente, que brinda protección contra la tosferina.

Coordinación con laboratorios pertenecientes al Ministerio de Salud para el estudio de casos inusuales provenientes de la red sanitaria local.

Fiebre amarilla

El director general de Segura EP, Álex Anchundia, indicó que no existen avances en relación a la fiebre amarilla, pero se ocuparán del caso de la tosferina.

El COE indicó que no existirán limitaciones en lugares públicos ni en vías de transporte; no obstante, se seguirá monitoreando de manera constante el comportamiento del virus en esa ciudad para tomar decisiones futuras.

Vacunación

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública han subrayado la importancia de la vacuna pentavalente —que se administra a los 2, 4 y 8 meses, y se refuerza a los 15 años— para evitar esta afección.

Fuente: El Telégrafo