Leptospirosis en Taisha: niños reciben el alta en Cuenca
Leptospirosis en Taisha: niños reciben el alta en Cuenca

Este jueves 8 de mayo de 2025, dos de los cuatro niños de Taisha, en Morona Santiago, que están hospitalizados en el Vicente Corral Moscoso de Cuenca, serán dados de alta por su recuperación de leptospirosis.

Se mencionan a los hermanos Daniel U., de 10 años, y Anderson U., de ocho, quienes fueron admitidos en esta institución de salud el 1 de mayo presentando síntomas como diarrea, dolor abdominal y fiebre.
Ambos son de la comunidad de Mashuim, que pertenece a la nacionalidad Achuar, donde al menos cinco niños han perdido la vida desde noviembre de 2024 con síntomas similares.
Uno de los fallecidos fue su hermano Gulmer U., de 12 años. Él falleció el 30 de abril en el Hospital General de Macas, adonde fue trasladado en estado crítico debido a esta enfermedad.

Traslado a Taisha

Benjamín U., el tío de los pacientes, comunicó que pedirán ayuda a Tiyua Uyunkar, el prefecto de Morona Santiago, para el transporte aéreo que permita el regreso de los niños desde Macas hasta su comunidad.
Además, señaló que todavía no saben cómo los pequeños contrajeron leptospirosis, una seria infección bacteriana que se transmite por el contacto con la orina o las heces de animales.

Por esta razón, anticipan que se realice una investigación para identificar el origen del brote y adoptar medidas que prevengan nuevos casos en su comunidad, que se encuentra en la selva, en la frontera con Perú.

Sigue internado

Mientras tanto, en el hospital Vicente Corral Moscoso, sigue internado Timoteo S., un niño de ocho años originario de la comunidad de Saum, en Taisha. Se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica.

Timoteo fue ingresado el 30 de abril, presentando síntomas similares a los que llevaron a la muerte de ocho menores en la región: fiebre, dolor de cabeza y abdominal, tos, vómitos y diarrea.

Su padre, Gabriel S., informó que el niño muestra una leve mejoría y está a la espera de los resultados de nuevas pruebas que los médicos le han realizado. Sin embargo, el pronóstico sigue siendo reservado.

Gabriel también ha sido diagnosticado con leptospirosis y ha recibido tratamiento en el mismo centro hospitalario. Se mantiene a su lado durante todo el día, preocupado por la evolución de su hijo.

Comentó que Timoteo asiste al Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe (CECIB) Uyunkar, y que otros estudiantes de la institución también presentan síntomas similares.

Rememoró con dolor que hace dos años perdió a un hijo de tres años, y hace aproximadamente un año, a otro de dos años y medio. Actualmente, tiene una hija de 12 años y un bebé de seis meses, quien también presenta síntomas de enfermedad.

Dos internados más

En el hospital Vicente Corral, se encuentra internada Verónica B., una voluntaria de 27 años que ha trabajado en diversas comunidades de Taisha y que ha sido diagnosticada con leptospirosis.

Un examen realizado en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) confirmó, el 1 de mayo, que la mujer padece esta enfermedad y actualmente está bajo observación médica.

Además, el domingo 4 de mayo, fue ingresado un bebé de un mes nacido en la comunidad de Ipiak, también en Taisha, quien presenta síntomas compatibles con leptospirosis. Su madre lo acompaña en este proceso.

Piden examinar colaciones escolares

Según el portal de noticias Exprésate Morona Santiago, Tiyua Uyunkar, prefecto de Morona Santiago, ha solicitado un análisis exhaustivo de las colaciones escolares que llegan a las comunidades de esta provincia.

Manifestó su inquietud por las condiciones de higiene de los kits alimenticios distribuidos en algunas regiones de Taisha, donde se han registrado ocho fallecimientos presuntamente vinculados con la leptospirosis.

Para responder a esta situación, Uyunkar ha puesto a disposición una avioneta para el traslado de pacientes desde las comunidades de Taisha hacia el Hospital General de Macas y el Hospital Básico San José de Taisha.

Adicionalmente, ha organizado vuelos humanitarios para llevar alimentos, agua potable y kits de desinfección a comunidades afectadas como Pampants, Mashuim y Surik Nuevo, situadas en Huasaga, una de las cuatro parroquias rurales de Taisha.

Estas iniciativas tienen como objetivo mitigar la emergencia sanitaria en áreas de difícil acceso, donde las condiciones precarias y la carencia de servicios básicos agravan la crisis actual.

Médicos en la zona

Dos pediatras y un médico internista, procedentes de los hospitales Básico de Sucúa y General de Macas, están capacitando al personal del Hospital San José de Taisha en el área de atención pediátrica y medicina interna.

Este hospital se convierte en el primer punto de recepción para los pacientes evacuados de las comunidades de Taisha, donde residen los pueblos de las nacionalidades Achuar y Shuar.

Andrea Durango, directora de la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Salud Pública (MSP), está participando en la Mesa Técnica 4, donde se coordinan acciones de asistencia y ayuda humanitaria destinadas a las comunidades priorizadas de Taisha.

Además, el MSP ha informado que brigadas integrales de salud han llegado a las comunidades Mashuim y Kuserua, en Taisha, para ofrecer atención médica, vacunas, medicamentos y llevar a cabo vigilancia epidemiológica.

FUENTE: EL MERCURIO