
En menos de un mes son cinco investigaciones en las que Fiscalía no halló elementos para formular cargos.
Punto de Información.- La Fiscalía solicita la documentación de cinco investigaciones anteriores iniciadas en contra del exmandatario Guillermo Lasso y no presenta acusaciones.
En menos de un mes, la entidad responsable de gestionar la investigación preprocesal y procesal penal solicitó el archivo de tales investigaciones, conforme a lo estipulado en el artículo 586 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
El artículo 586 establece que la o el fiscal pedirá a la o al magistrado el registro de la investigación en los casos siguientes:
.- Se superaron los tiempos establecidos para la investigación y no se consiguieron pruebas suficientes para formular cargos.
.- El suceso en investigación no representa un delito.
.- Hay algún impedimento legal insuperable para el comienzo del procedimiento.
.- Otras que definan las disposiciones del COIP
Hay algún impedimento legal insuperable para el comienzo del procedimiento.
Las demás que definan las normas del COIP.
La información acerca de los registros de las investigaciones anteriores está disponible en la sección de Consulta de Procesos de la Función Judicial y fue el letrado Washington Andrade quien emitió la alerta.
Primer ejemplo.
El 22 de abril de 2025, la Fiscalía General del Estado solicitó la cancelación de la indagación inicial por el supuesto delito de enriquecimiento ilícito que se inició contra Lasso.
La Fiscalía y César Umajinga fueron quienes presentaron la denuncia. El 23 de abril de 2025, el juez nacional Julio Inga se enfrentó al trámite del pedido.
Segundo escenario.
Antes (11 de abril de 2025), se efectuó otra petición de archivo de la investigación anterior en contra de Lasso y de antiguos responsables de su Gobierno. Edison Reyes, responsable de la coordinación jurídica de la Presidencia de la República; Juan Ortiz, desempeñaba el papel de secretario general de la Presidencia; y Elena Péndola Solórzano.
Marcos Estrella presentó la denuncia por supuesta fraude procesal y fue examinada por la Fiscalía General. No obstante, Wilson Toainga, como fiscal general subrogante, consideró insuficientes los elementos para formular acusaciones y solicitó la archivación de la investigación. Javier de la Cadena fue el encargado del procedimiento.
Tercer escenario:
El 10 de abril de 2025 se presentó la solicitud de archivamiento de la investigación anterior sobre el supuesto delito de fraude electoral contra Lasso y Diana Atamaint, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE). El magistrado nacional encargado del procedimiento es Julio Inga, mientras que el fiscal en funciones, Wilson Toainga, inició la investigación.
Cuarto escenario:
De acuerdo con el 28 de marzo de 2025, se presentó la solicitud de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, respecto al cese de la investigación anterior por los supuestos crímenes de peculado y delincuencia organizada en la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).
En el sistema de consultas de procesos, figuran como denunciantes tanto la Fiscalía General del Estado como la exasambleísta Mireya Pazmiño. Por otro lado, los nombres de Lasso, su cuñado Danilo Carrera, el exmandatario de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), Hernán Luque; el exsecretario general de la Administración Pública, Iván Correa; Óscar Panchi y Oswaldo Rosero, son reconocidos como denunciados.
En el caso Encuentro, al menos, Carrera fue condenado a 10 años de cárcel por delincuencia organizada y Luque es parte en el proceso, su audiencia de juicio está en proceso de espera.
Por sorteo, el 3 de abril de 2025, el procedimiento fue notificado a la jueza nacional Daniella Camacho.
Quinto caso de registro administrativo
El mismo 28 de marzo de 2025, la Fiscalía presentó la solicitud de indagación anticipada por el supuesto delito de discriminación y actos de odio que se inició contra Lasso; María Brown, exministra de Educación, y Ximena Garzón, exministra de Salud.
El sistema de consulta de procesos muestra a Iván Zambrano y a la Fiscalía General del Estado como denunciantes. Manuel Cabrera es el juez nacional encargado del procedimiento.
Siguen a la Fiscalía.
El letrado Andrade describe el comportamiento de la Fiscalía como «impunidad por carta». En una de sus entradas en su perfil de la red social X, indica que «existen instrucciones superiores para archivar de manera violenta todas las investigaciones anteriores contra Lasso».
De acuerdo con el jurista, esto sería resultado de «un acuerdo político», ya que para él no habría otra explicación. Esto sucedería porque todos los fiscales de los casos hayan finalizado sus investigaciones anteriores y casi de manera unificada solicitaron el archivo, evitando así su relación con los casos Encuentro (Gran Padrino), León de Troya y Flopec.
FUENTE: RADIO PICHINCHA