
A finales de junio de 2025, Ecuador inaugurará su embajada en Marruecos con el objetivo de que la nación inaugure mercados africanos. De esta manera, Gabriela Sommerfeld, primera ministra de la República, lo comunicó este jueves, 15 de junio de 2025, en una entrevista concedida a Ecuador Tv.
En este lugar, la ministro de relaciones exteriores indicó que tanto los Emiratos Árabes como Marruecos son mercados relevantes para la nación, dado que mantendrá presencia en África y Medio Oriente. Con este último, afirmó que existe una colaboración atractiva; en realidad, el embajador estará presente con el presidente Daniel Noboa el 24 de mayo, día de su toma de posesión.
«Un grupo de trabajo de la cancillería que está organizando todo», declaró la responsable de la Cancillería.
Relaciones con países latinoamericanos
La ministro de Relaciones Exteriores afirmó que el presidente Noboa ha recorrido diversos países de Latinoamérica con el objetivo de fortalecer las relaciones. «Nuestras relaciones con las naciones latinoamericanas son excepcionales, puede haber discrepancias en ciertos aspectos y también existen otras con las que no mantenemos vínculos».
Venezuela y Nicaragua se encuentran entre las naciones que no mantienen vínculos con Ecuador. Con México existe un «inconveniente que se está solucionando a través del Tribunal de la Haya».
Además, existe una discrepancia con Colombia, pero resulta crucial preservar las relaciones debido a su proximidad. «No puede haber conflictos entre las naciones debido a las declaraciones, ya que se respeta el pensamiento individual de cada país.» Lo que se ha discutido con mi equipo es que no se le ha proporcionado la información adecuada al presidente (Gustavo) Petro. «El diálogo no ha sido interrumpido».
Gira internacional
Gabriela Sommerfeld denominó al recorrido del presidente Noboa y su equipo como «una gira significativa» donde se presentaron las capacidades de Ecuador al mundo. «Hemos reunido un conjunto de inversiones recolectando proyectos de: energía, petróleo, minas, hospitales, entre otros».
«Los propósitos eran evidentes: consolidar las relaciones, hallar una ruta ágil para poner en práctica convenios, captar inversiones, comercio internacional y colaboración en temas de seguridad».
Emiratos Árabes Unidos
En ese contexto, afirmó que Emiratos Árabes Unidos tiene un interés por el progreso en tecnología e inteligencia artificial. «Todo lo que Ecuador exporta entra ahí».
Por ejemplo, a ellos les preocupa la seguridad alimentaria y Ecuador cuenta con tierras para cultivar.
Otro asunto es el relacionado con la seguridad, donde se realizará el intercambio de grupos, tecnología y demás.
Asimismo, se prevé la ratificación de un Tratado de Libre Comercio (TLC). Hasta ahora se han establecido convenios, incluyendo la eliminación de visas para simplificar la entrada entre ambos países.
Israel y Reino Unido
Se enfoca en asuntos de seguridad con Israel, con equipos técnicos que arribarán rápidamente a Ecuador.
Se informó que tanto en Israel como en Reino Unido se llevaron a cabo encuentros con el parlamento, dado que cuando se persigue colaboración se confía en este ente.
Además, reveló que por vez primera en la historia, un presidente de Ecuador recibe una invitación del rey Carlos III, la cual se llevó a cabo un día tras la victoria de Noboa y a partir de esa premisa se diseñó el resto de la agenda para seis países y siete ciudades.
¿Quiénes vendrán a la posesión del presidente Noboa?
La secretaria de Estado Sommerfeld informó que más de 30 delegaciones de alto nivel se presentarán en el país para acompañar al presidente Daniel Noboa en la posesión que tendrá lugar el 24 de mayo. Incluyen delegaciones que realizarán su primera visita a Ecuador.
FUENTE: EL TELÉGRAFO