
La resolución se adoptó en la sesión 109 del Concejo, que reunió a una amplia audiencia debido a que era un aspecto crucial en la organización del Municipio de Guayaquil.
El encuentro del Concejo de Guayaquil abordó en total siete asuntos, pero el primero que captó la atención fue la elección de la nueva vicealcaldesa.
En su discurso, Coronel garantizó que toma las riendas de la vicealcaldesa «con un gran sentido de responsabilidad y compromiso».
Se mostró, no únicamente como una joven profesional, sino también como una ciudadana convencida de que «el servicio público es un deber».
Además, reafirmó su dedicación a disminuir las desigualdades y promover políticas públicas orientadas a robustecer el entramado social, el arte, la cultura, el deporte, la innovación, la economía y la restauración de espacios públicos, campos en los que ya ha laborado.
Además, manifestó su gratitud hacia Blanca López, la vicealcaldesa saliente, a la que catalogó como «un modelo de liderazgo joven y femenino en el ámbito público».
López (RC), que hasta ahora ocupaba el puesto, figuraba entre las candidaturas para la vicealcaldía de Guayaquil.
La concejala Emily Vera, también partidaria de la Revolución Ciudadana, fue la encargada de presentar la propuesta de Coronel en una acción que denominó como de «madurez política». «No es cuestión de nombres, sino de procedimientos», insistió Vera.
A continuación, Juana Montero intervino para manifestar su apoyo a Coronel. «De la misma forma que ofrecí mi respaldo a Blanca López, hoy mi voto y confianza se encuentran con Tatiana Coronel», manifestó.
Por otro lado, la concejala Ana Choez también tomó la palabra para argumentar su voto contrario y rechazó los pactos políticos carentes de principios.
«No vine a distribuir mi poder ni a validar las cuotas.» «Guayaquil requiere compromisos concretos, no acuerdos circunstanciales», señaló.
Blanca López se negó a votar y justificó sus principios personales; la sesión contó con una gran participación y representó un hito crucial en la política local.
En el debate, la concejal Cynthia García, perteneciente al Partido Social Cristiano (PSC), defendió su derecho a votar en abstención, sosteniendo que «es una facultad legislativa reconocida a nivel internacional» y que no tolerará que se le cuestione su uso de esta facultad.
Expuso que su omisión en la selección de la Vicealcaldía fue una elección lógica frente a un «conflicto interno del movimiento político del alcalde».
El alcalde Aquiles Alvarez descartó la posibilidad de un acuerdo político y enfatizó que su gobierno no ha distribuido puestos ni contratos, dado que no obtuvo respaldo económico durante su campaña y no mantiene compromisos con ninguna persona.
Destacó que no se apega al puesto, que no se sustenta de lo público, y que mantiene una conciencia serena debido a la ausencia de escándalos o corrupción en su administración.
Alvarez felicitó a Coronel por su elección y destacó que su compromiso con la ciudad y su experiencia en proyectos de vinculación comunitaria «serán clave para seguir construyendo una Guayaquil más justa e inclusiva», dijo.
También agradeció a López por «su entrega y liderazgo durante su tiempo como vicealcaldesa».
FUENTE: PRIMERA PLANA