El Hospital Abel Gilbert Pontón, también llamado Hospital Guayaquil por el Ministerio de Salud, es reconocido como un centro de referencia en la región. Es un centro médico que atiende al menos mil pacientes diariamente en consultas externas y urgencias, con más de 350 camas disponibles.
No obstante, para miles de pacientes, ingresar al hospital se ha convertido en una tortura. El televisor tuvo acceso a videos que corroboran su afirmación.
En el campo de la nefrología, a los parientes les solicitan hasta los tubos para muestras sanguíneas que necesitan trasladar a otra clínica ya que aquí no cuentan con la capacidad de realizar ciertos procedimientos.
«Así que, ¿qué es lo que realizamos?» «Extraemos la muestra sanguínea, le proporcionamos el tubo con la muestra y usted la lleva (…) no poseemos bancomicina», comunicó una doctora a una paciente.
«No» es la respuesta habitual en el laboratorio al solicitar una prueba, como para evaluar las funciones del hígado y los riñones. Similar situación se presenta cuando se cuestiona si existe disponibilidad para la tomografía de tórax, ya que se encuentra fuera de servicio.
Los pacientes llegan al hospital portando los medicamentos e insumos que necesitan adentro, ya que no los poseen, por lo que llevan gasas, agujas y sondas.
Las cirugías tienen un obstáculo a diario. Televistazoconstató que en el hospital no hay la capacidad para esterilizar sus implementos quirúrgicos.
Desde hace finales del 2024, rutinariamente, un vehículo se los lleva en fundas negras a otras clínicas para desinfectarlos. El pasado viernes lo hicieron en el Hospital del Guasmo.
«No cumple con la temperatura requerida en el área general y a medias en el área aislada, no cumple con ilumimación, ni con recambio de aire, ni con el mobiliario necesario, ni equipamiento biomédico» son algunas de las anotaciones realizadas sobre el estado de la casa de salud.
En los quirófanos, según un informe de marzo, la realidad también es desalentadora, con alertas que el tumbado de cielo raso tiene riesgo de caída, que hay mobiliario incompleto, que hay lavaderos dañados y existen goteras.
El jueves por la tarde estaban operando en los quirófanos aún húmedos por los problemas de climatización, lo que significa un riesgo de infección en los pacientes.
Hay baños fuera de servicio y los ascensores se dañan de manera constante. Han tenido que reducir su capacidad de 15 a seis personas para disminuir el riesgo y un miembro del personal verifica que no suban más.
El chat de los doctores y más personal es un listado de quejas ante la imposibilidad de atender a los pacientes como debería hacerlo un hospital que ha sido denominado como de referencia en la región. Reclaman por los problemas ya descritos y además por áreas saturadas de pacientes.
Televistazo solicitó un pronunciamiento al equipo de comunicación del hospital y de la dirección zonal del Ministerio de Salud, sin embargo, hasta el cierre de este informe, no confirmaron una vocería

FUENTE: ECUAVISA