Asesinatos de líderes políticos se registraron en las elecciones de Ecuador, según estudioViolencia electoral en Ecuador: 80 agresiones registradas durante los comicios que reeligieron a Daniel Noboa en 2025.

Un total de 80 agresiones fueron registradas contra personas vinculadas al proceso electoral de 2025, en el cual Daniel Noboa fue reelegido presidente de Ecuador hasta 2029. Así lo indicó el informe del Observatorio Ciudadano de Violencia Política.

Según el informe, la violencia se centró en provincias como Guayas, Manabí, El Oro y Pichincha, afectando a autoridades en funciones, candidatos, exfuncionarios, líderes sociales, periodistas, miembros de las fuerzas del orden y familiares de autoridades.

De las 80 agresiones reportadas, 46 personas fueron asesinadas. Este grupo incluye a 14 líderes políticos, un líder de opinión, 21 funcionarios públicos, cuatro miembros de la Policía o Fuerzas Armadas, un exfuncionario y cinco víctimas colaterales.

El informe también documentó ocho atentados, 21 amenazas, cuatro secuestros y una agresión física durante el proceso electoral.

La recopilación de información se llevó a cabo mediante fuentes indirectas, como la observación de los principales hechos públicos y políticos a través de los medios de comunicación, informes de organizaciones civiles, declaraciones institucionales, plataformas digitales y boletines, desde el 9 de febrero de 2024 hasta el 13 de abril de 2025.

El análisis destaca a las provincias de Manabí y Guayas como las más afectadas, con 21 (26 %) y 20 (25 %) de las agresiones registradas, respectivamente.

El estudio también señala que uno de los movimientos políticos que participó en las elecciones presidenciales fue el más impactado, con siete homicidios, una amenaza y un ataque contra sus miembros.

En comparación con las elecciones anticipadas de 2023, donde se registraron 36 agresiones, se observó un aumento del 122% en 2025, según el análisis del observatorio.

Violencia política de género
El informe también analizó la violencia política basada en el género. El Observatorio identificó 44 manifestaciones de violencia política dirigidas a candidatos a las mujeres o votó. En este tipo de agresión, la sexualización se destaca como la forma más regular (46,51 %), seguido de comentarios sobre la apariencia física (25,58 %) y los problemas de emocionalidad (16,28 %), incluidas las manifestaciones.

FUENTE: teleamazonas