Policía y FFAA comparecen sobre proyecto de ley contra economía criminalLos ministros Loffredo y Reimberg comparecieron ante la Comisión de Desarrollo Económico para discutir el proyecto de ley contra la economía criminal.

Los titulares de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y del Interior, John Reimberg, se presentaron este miércoles 21 de mayo ante la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, en el contexto del análisis del proyecto de ley que el Ejecutivo propuso para desmantelar la economía criminal.

Además, estuvieron presentes en la Comisión el comandante general de la Policía Nacional, Pablo Dávila, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela.

Policía y FFAA comparecen sobre proyecto de ley contra economía criminal

El ministro Loffredo instó a enfrentar al crimen organizado, al que calificó como “la principal amenaza” para el país. Aseguró que esta no es solo una iniciativa más, sino una herramienta estratégica diseñada para cortar el flujo de dinero que sostiene a los grupos delictivos.

Destacó que este proyecto representa una oportunidad para dotar al Estado de «mecanismos eficaces» que garanticen la seguridad en el país.

Por su parte, el ministro Reimberg advirtió que el crimen organizado y las mafias han logrado infiltrar estructuras económicas legales y los círculos de poder, lo que representa una amenaza directa al sistema financiero y a la seguridad de los ciudadanos. La delincuencia, según él, es un fenómeno estructural, financiado y organizado.

https://twitter.com/AsambleaEcuador/status/1925248683173376387?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1925248683173376387%7Ctwgr%5Eae5fe56e0f0724d3b597047f9734bb4b5050e889%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fprimeraplana.com.ec%2Fpolicia-y-ffaa-comparecen-sobre-proyecto-de-ley-contra-economia-criminal%2F

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas afirmó que, dado el contexto de conflicto armado interno, es fundamental aumentar las capacidades militares de Ecuador como una necesidad estratégica.

Por otro lado, el comandante general de la Policía compartió estadísticas sobre el delito en el país.

Según Dávila, las bandas criminales están afectando incluso la economía de las familias, ya que la Policía Nacional ha observado que, aunque antes los grupos delictivos forzaban a niños, niñas y adolescentes a unirse a las bandas, ahora el reclutamiento se ha vuelto voluntario.

Dávila, quien previamente fue comandante de la Zona 8, señaló que en el empobrecido barrio de Socio Vivienda, al noroeste de Guayaquil, la extorsión es el delito más rentable para las bandas. Detalló que en esa zona, con aproximadamente 2,000 viviendas, cada familia paga 2 dólares diarios a los Tiguerones, lo que genera un total de 4,000 dólares al día, es decir, 120,000 dólares al mes.

La comisión ha decidido renombrar el proyecto como «Ley de Solidaridad Nacional».

Antes de iniciar la sesión, la presidenta de la mesa legislativa, Valentino Centeno, de la bancada ADN, explicó que el enfoque de la norma será prioritariamente económico, destacando la oportunidad de colaborar con el sector privado, el cual podrá hacer donaciones.

Centeno detalló a los medios que en la Comisión se recibirán intervenciones de académicos, y que se promoverán diálogos y consensos.

Resaltó que el objetivo es poner énfasis en la solidaridad nacional, involucrando a la empresa privada para asegurar que las fuerzas del orden cuenten con el equipamiento y las herramientas necesarias para enfrentar la lucha contra el terrorismo.

FUENTE: primeraplana