
Tres hombres originarios de Manta fueron capturados en el mar, según lo indicó el fiscal Paco Delgado. Transportaban 2,1 toneladas de estupefacientes. La embarcación en la que se desplazaban carecía de nombre y registro. Se movía a lo largo de una ruta habitual para el tráfico de drogas internacional. Estaba a 500 millas al norte de las Islas Galápagos, frente a las costas de Centroamérica. La operación fue denominada Fénix 147. La llevó a cabo una colaboración entre la Policía Nacional y la Armada de Ecuador. También participó la Guardia Costera de Estados Unidos, desde su Distrito 11.
De acuerdo a un reporte presentado por un oficial de la Armada de Ecuador, la embarcación generó sospechas debido a su ruta y velocidad. Las fuerzas encargadas de vigilar la zona notaron el movimiento. Posteriormente, solicitaron autorización para detenerla. Dentro de la lancha se encontraron 2. 100 bloques con sustancias reguladas. Los tres hombres arrestados se identificaron como Luis Carlos P. A. , de 27 años; Cristian Daniel M. Q. , de 22 años; y Camilo Armando R. O. , de 37 años. Afirmaron que todos residen en Manta. A uno de ellos se le encontró una identificación, que validó esta información.
Al carecer de bandera, la nave fue clasificada como sin nacionalidad. No obstante, al verificarse que los miembros de la tripulación eran de Ecuador, se llevaron a cabo los procesos adecuados. La Marina de Ecuador permitió el acceso a la embarcación. Posteriormente, las autoridades internacionales transfirieron el barco, la carga y los arrestados a una embarcación ecuatoriana. Este barco se dirigió al puerto de Manta. Allí se entregaron las pruebas a la Fiscalía. Además, los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia.
Policía aseguró que la droga cuesta medio millón de dólares en Europa
El jefe de la Policía en la Zona 4, Renán Miller, proporcionó información sobre el incidente. Indicó que la operación impactó a organizaciones criminales que operan en la área. Según sus estimaciones, el valor de la carga excede los 50 millones de dólares en Ecuador. En Estados Unidos, podría alcanzar hasta 120 millones. En Europa, superaría los 500 millones. Miller comentó que esta área del Pacífico es frecuentemente utilizada por el narcotráfico. La operación Fénix 147 se llevó a cabo tras recibir una alerta de las labores de inteligencia. Esta información permitió actuar con prontitud y detener la embarcación.
Por otro lado, un representante de la Armada de Ecuador mencionó que el éxito de la operación fue resultado de la colaboración internacional. Señaló que el intercambio de información, los acuerdos y los protocolos facilitaron la ejecución de la acción. Afirmó que la cooperación conjunta permite un mejor monitoreo de las rutas del narcotráfico. Tras el abordaje, los equipos realizaron una revisión exhaustiva. Confirmaron el descubrimiento de los bloques. Posteriormente, se llevó a cabo el traslado a la embarcación nacional. Esta transportó todo al territorio ecuatoriano.
Armada del Ecuador realiza patrullajes en el mar
Se señaló que las fuerzas nacionales realizan patrullajes constantes en el océano Pacífico. Su objetivo es identificar embarcaciones sin registro. También están siguiendo las rutas utilizadas por grupos delictivos para transportar drogas hacia el norte. Hasta este momento, no se ha determinado el sitio exacto de donde partió la embarcación. No presentaba insignias ni otra información visible. A pesar de eso, debido a la nacionalidad de los arrestados, se sospecha que zarpó de las costas de Manabí. Los tres implicados enfrentarán acusaciones por tráfico internacional de estupefacientes.
La Fiscalía sigue llevando a cabo las indagaciones. El objetivo es identificar a otros involucrados en el envío. Este operativo se suma a otros ya realizados en meses recientes. La Policía y la Armada del Ecuador han intensificado sus acciones conjuntas. Además, cuentan con respaldo técnico y logístico de Estados Unidos. La droga confiscada será sometida a análisis. Posteriormente, se iniciará el proceso para su destrucción. Mientras tanto, las indagaciones permanecen abiertas.
FUENTE: EL DIARIO