A partir del 26 de mayo, 129 cámaras observan a los conductores de motocicletas en Guayaquil.
La Autoridad de Tránsito y Movilidad de Guayaquil comenzó el 26 de mayo a imponer multas automáticamente a través de cámaras a motociclistas y sus pasajeros que anden sin un casco adecuado. Al finalizar el primer día, 142 personas habían sido sancionadas.
Christian Dunn, quien dirige el centro de monitoreo de la ATM, explicó que esta infracción tiene un costo de 20% de un salario básico unificado, lo que se traduce en 94 dólares. Esta multa ya estaba establecida en una normativa activa desde octubre de 2022, pero ahora se hace efectiva con el apoyo de tecnología: 129 cámaras de vigilancia ubicadas en varios puntos de la ciudad identifican a los infractores.
«Emitimos más de 120 avisos preventivos durante la fase de divulgación, y comunicamos esta medida a más de 3 mil personas. Desde el 26 de mayo, ya comenzamos a imponer sanciones», señaló Dunn.
Las cámaras están instaladas en calles como Narcisa de Jesús, Perimetral, Francisco de Orellana, vía Daule, Malecón, 9 de Octubre y 25 de Julio. Un claro ejemplo es que, en tan solo 30 minutos, se registraron 30 motociclistas sin casco en la avenida Casuarina, una de las áreas más problemáticas.
Una vez que se registra la infracción, un agente civil de tránsito valida la imagen. Posteriormente, dentro de un periodo de 24 horas, se envía la notificación al correo electrónico que está en la base de datos de la ATM, asociado con la matrícula del vehículo.
Los ciudadanos tienen un lapso de tres días hábiles para apelar la infracción, ya sea mediante la página web. www.atm.gob.ec o visitando las oficinas en Albán Borja o el parque Samanes.
Dunn también explicó que si un motociclista es grabado en diferentes lugares el mismo día, recibirá una multa por cada violación que cometa. «Si una cámara te registra 10 veces sin casco, será 10 infracciones», dijo.
De acuerdo con datos de la ATM, en los últimos cinco años, más de 500 motociclistas han perdido la vida por no usar casco. A pesar de esto, muchos conductores afirmaron no estar al tanto de la regulación o justificaron la falta de casco debido a problemas como los robos.
FUENTE: ecuavisa