Un mínimo de 70 individuos han perdido la vida en las últimas 48 horas en la región de Jartum, donde se localiza la capital de Sudán, debido a un brote de cólera que afecta a esta nación africana, la cual ha sido arrasada tras más de dos años de conflicto entre las fuerzas armadas y los grupos paramilitares, comunicó este jueves el Ministerio de Salud de Sudán.
La entidad informó en una declaración que “setenta individuos perdieron la vida y se contabilizaron 2. 119 casos de cólera en un periodo de dos días” únicamente en Jartum, un territorio que fue recientemente “liberado” por las Fuerzas Armadas después de conseguir desalojar a los miembros del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
No obstante, el organismo gubernamental afirmó que “la condición está gestionada” ya que “las reservas de agua son confiables y el sistema de salud en la ciudad funciona de manera eficaz”.
Las entidades de salud del estado de Jartum informaron ayer mediante un comunicado que habían observado una baja en los índices de mortalidad y de contagio por cólera, además de un aumento en la proporción de pacientes que han sanado, lo cual fue visto como “una señal positiva”.

De acuerdo con el régimen militar de Sudán, el 90% de los casos de cólera de todo el país se encuentran en Jartum, particularmente en las áreas de Karari, Omdurmán y Ombada.
Hanan Balkhy, quien es la directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la región del Mediterráneo Oriental, comunicó hoy en su perfil de X que en los últimos diez meses se han contabilizado 65. 291 casos de cólera y 1. 721 fallecimientos relacionados.
«La debilitada infraestructura, el agua contaminada y los grandes desplazamientos de personas están contribuyendo a esta tragedia que se podría evitar», indicó la funcionaria, quien afirmó que la Organización Mundial de la Salud está proporcionando recursos y vacunas, al mismo tiempo que expresó que «este dolor causado por el conflicto debe cesar».
Por otro lado, UNICEF comunicó ayer que desde el comienzo de enero se han documentado más de mil casos de cólera en niños menores de cinco años en el estado de Jartum, donde más de 3 millones de personas han tenido que huir desde el inicio de la guerra a mediados de abril de 2023.

Los constantes asaltos a las plantas de energía en el estado de Jartum en el último mes han cortado el abastecimiento eléctrico y empeorado la falta de agua, lo que ha impactado seriamente la disponibilidad de agua potable. Esto ha forzado a numerosas familias a remontar a fuentes de agua peligrosas y contaminadas, afirmó la organización.
Además, señaló que los incidentes de cólera «han crecido de manera considerable, aumentando de 90 casos diarios a 815 entre el 15 y el 25 de mayo, lo que representa un incremento de nueve veces en apenas 10 días».
La enfermedad
El cólera, una afección gastrointestinal grave originada por la bacteria Vibrio cholerae, sigue siendo un riesgo en lugares donde el agua potable y las instalaciones sanitarias son insuficientes. Los síntomas iniciales tienden a manifestarse de forma abrupta, presentando una diarrea líquida abundante que puede provocar rápidamente deshidratación. Esta rápida pérdida de fluidos se acompaña de náuseas, fuertes calambres musculares y una debilidad general, lo que puede amenazar la vida del afectado sin una intervención inmediata.
Lo más preocupante de esta enfermedad es lo rápido que puede avanzar: en solo unas pocas horas, alguien que parece estar bien puede deteriorarse gravemente. La deshidratación extrema causa una baja alarmante en la presión arterial, hundimiento ocular, piel marchita y fatiga intensa. La atención rápida con soluciones de rehidratación oral o, en situaciones severas, mediante líquidos por vía intravenosa, puede ser crucial para salvar una vida.
FUENTE: Infobae