Finalizó segunda ronda de negociaciones entre Rusia y UcraniaFinalizó segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania.

La conversación se extendió un poco más de sesenta minutos. Después de la reunión, las delegaciones de Rusia y Ucrania disfrutaron de un almuerzo. De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turkiyë, las negociaciones terminaron de manera positiva.

La segunda ronda de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania finalizó este lunes en el Palacio Çırağan de Estambul, tras poco más de una hora de discusiones. Aunque no se divulgaron acuerdos concretos, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, destacó el respeto de los compromisos anteriores —como el intercambio de 1.000 prisioneros— y la voluntad de ambas partes para continuar con el diálogo.

Rusia y Ucrania llevaron a cabo discusiones sobre un nuevo canje de prisioneros. A su vez, se anticipa que los resultados de estas negociaciones serán anunciados oficialmente, según reportó la agencia estatal rusa, Ria Novosti. También indicaron que las delegaciones disfrutaron de un almuerzo tras finalizar las conversaciones.
Las delegaciones decidieron realizar reuniones periódicas para «reducir diferencias», aunque señalaron que un tercer encuentro podría tardar.
Este fue el segundo diálogo directo en tres años después del colapso de las negociaciones en 2022.
Al iniciar el encuentro, el canciller turco, Hakan Fidan, enfatizó la «confianza» de ambas partes en el proceso al abrir las conversaciones y expresó el deseo de su país de que estas ayuden a acercar a los bandos hacia la paz. «Todos dirigen su mirada hacia este encuentro», afirmó Fidan, subrayando el papel de Turkiyë como un facilitador neutral.

En la primera reunión, que tuvo lugar el 16 de mayo, Rusia y Ucrania consensuaron un intercambio masivo de prisioneros bajo la fórmula «1.000 por 1.000» y se comprometieron a presentar memorandos con sus perspectivas para un alto al fuego. Actualmente, los temas principales abarcan:
Cese el fuego temporal: Ucrania sugiere una tregua de al menos 30 días.
Intercambio de prisioneros: Se está considerando expandirlo bajo el esquema «todos por todos».
Garantías de seguridad: Kiev busca consolidar apoyos internacionales sin renunciar a su deseo de unirse a la OTAN.
Sanciones a Rusia: El memorándum ucraniano propone un levantamiento gradual, aunque con condiciones para su reimposición.

Previo a la situación actual, la comitiva de Rusia, encabezada por Vladímir Medinski, asistente de Vladímir Putin, enfatizó que Moscú presentó un documento que explica su postura para «resolver las razones fundamentales de la crisis»; en tanto, Ucrania, representada por el titular de Defensa Rustem Umérov, declaró que cualquier pacto debe contemplar la opción de unirse a la OTAN y utilizar los activos rusos congelados para la reconstrucción del país.

No obstante, el proceso de diálogo enfrenta impedimentos. Medinski fue incluido en la lista del sitio ucraniano Mirotvórets, que señala a los «oponentes de Kiev», y Rusia ha denunciado recientes ataques de drones ucranianos en áreas como Moscú, Múrmansk e Irkutsk.

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó a Alemania, Francia, el Reino Unido y Estados Unidos de «comprometer las conversaciones» al permitir que Ucrania utilize su artillería en suelo ruso.

Un aspecto fundamental es la posible reunión entre los líderes Vladimir Putin y Volódimir Zelenski para tratar un acuerdo definitivo. Aunque Turkiyë está impulsando el encuentro, el Kremlin condiciona cualquier progreso a que se traten «las causas subyacentes del conflicto», refiriéndose a la seguridad en la frontera y la política de neutralidad de Ucrania.

FUENTE: TELESURTV.NET