Orlando Silva
El mandatario ruso, Vladímir Putin, afirmó este miércoles a su par estadounidense, Donald Trump, que tomará medidas de represalia ante los recientes ataques de Ucrania. Esto ocurrió durante una conversación telefónica donde ambos consideraron la posibilidad de que Rusia interceda en las discusiones nucleares entre Estados Unidos e Irán.
El intercambio, que se prolongó por más de sesenta minutos, fue el cuarto diálogo entre los dos mandatarios desde que Trump volvió a la Casa Blanca en enero, prometiendo llegar a un acuerdo de paz que termine con el conflicto iniciado por la invasión rusa en Ucrania.
Putin amenaza con represalias
A pesar de que Trump describió la conversación como “positiva”, reconoció que no significa un avance directo hacia la paz, ya que Putin tiene la intención de tomar medidas en contra de Ucrania debido al ataque con drones ocurrido el domingo en cinco bases aéreas rusas.
Fue una charla provechosa, aunque no llevó a una paz instantánea. El presidente Putin declaró, de manera muy categórica, que responderá al ataque reciente a las bases aéreas, escribió Trump en la plataforma Truth Social.
Poco tiempo después de haber compartido ese mensaje, el político del partido republicano lo eliminó de su red social y luego lo volvió a publicar tal como estaba, por razones que todavía no se han esclarecido.
Zelenski no notificó a Donald Trump del ataque a Rusia
Durante la conversación, Trump garantizó a Putin que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no le había avisado con antelación sobre el ataque dirigido a las instalaciones de aviación militar rusa.
“Trump reiteró que los ciudadanos estadounidenses no contaban con información previa”, comentó Yuri Ushakov, asesor del Kremlin en temas internacionales, durante una conferencia de prensa telefónica.
Los dos líderes también discutieron la segunda ronda de negociaciones directas entre Moscú y Kiev, que se realizó el lunes en Estambul, justo un día después del ataque. A pesar de no llegar a un acuerdo sobre la cesación de hostilidades de 30 días que Ucrania había solicitado, ambas partes acordaron llevar a cabo un intercambio de prisioneros.
Putin consideró que las charlas fueron “beneficiosas”, aunque culpó a Ucrania de intentar obstaculizarlas mediante sus ofensivas y expresó sus dudas sobre la posibilidad de conseguir un alto el fuego con un régimen que denominó “terrorista”.
Trump, quien siempre ha alardeado de tener un buen vínculo con Putin, manifestó en las semanas recientes su descontento por la resistencia de Rusia a frenar los enfrentamientos, e incluso describió al líder del Kremlin como «loco», aunque no detalló su advertencia sobre la posibilidad de establecer nuevas sanciones a Moscú.
Poco tiempo después de haber compartido ese mensaje, el miembro del partido republicano lo eliminó de su red social y luego lo volvió a publicar sin ninguna modificación, por razones que aún se desconocen.
Putin ofrece mediar con Irán
Otro tema clave de la llamada fue el programa nuclear de Irán. De acuerdo con lo que dijo Trump, Putin mostró su interés en actuar como mediador en las conversaciones que están paralizadas entre Estados Unidos e Irán.
“El presidente Putin propuso involucrarse en las discusiones con Irán y sugirió que podría ser útil para que se resuelva todo de forma rápida”, anotó el republicano.
Trump enfatizó la necesidad urgente de alcanzar un nuevo pacto nuclear y advirtió que “el tiempo se está acabando para que Irán tome una decisión”, además de acusar a Teherán de retrasar intencionadamente su respuesta.
El Kremlin señaló que Trump valora positivamente una posible cooperación rusa en este tema y subrayó que “agradecería que Rusia pudiera colaborar efectivamente con la parte iraní”.
Estados Unidos e Irán ya han realizado cinco rondas de negociaciones. La administración de Trump busca detener completamente el enriquecimiento de uranio por parte de Irán, que ha mostrado su disposición a renunciar al desarrollo de armas nucleares, pero no al enriquecimiento en sí.
FUENTE: ELCORMERCIO