El gobierno de Trump se encuentra preparando la anulación de las solicitudes de asilo de posiblemente cientos de miles de inmigrantes en el país, haciéndolos luego elegibles para la deportación como parte de la extensa estrategia migratoria del presidente, de acuerdo con dos fuentes que conocen el tema.
Esta acción sería la más reciente en una serie de medidas del gobierno para dificultar que los migrantes obtengan protección en Estados Unidos. Mientras las autoridades federales enfrentan la presión de divulgar cifras récord de arrestos de inmigrantes, los funcionarios gubernamentales han estado trabajando en iniciativas de manera discreta para aumentar el número de personas que puedan ser deportadas.
Las personas involucradas en este asunto son aquellas que cruzaron la frontera ilegalmente y luego pidieron asilo, según las fuentes. Se anticipa que sus casos sean cerrados, lo que los pone en peligro de ser deportados. Esto podría impactar a cientos de miles de personas que han solicitado asilo.
inmigrantes en EE. UU. y luego hacerlos aptos para la deportación como parte de la extensa campaña migratoria del presidente, conforme a dos fuentes que están al tanto del tema.
Esto representaría la más reciente de varias acciones del Gobierno para dificultar que los inmigrantes obtengan protección en EE. UU. Mientras los organismos federales enfrentan la presión de revelar cifras históricas sobre arrestos migratorios, los funcionarios del gobierno han estado trabajando en secreto en medidas para que un mayor número de personas pueda ser considerado para la deportación.
Las personas involucradas son aquellas que entraron de manera ilegal a EE. UU. y después pidieron asilo, según las fuentes. Se anticipa que sus casos sean cerrados, lo que los pone en riesgo de deportación. Esto podría impactar a cientos de miles de solicitantes de asilo.
ice-20250624002828153. png
video
video relacionado
Padre de tres marines es golpeado en la cabeza y detenido por ICE en California
En la última década, la mayoría de quienes solicitaron asilo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) reportaron cómo ingresaron a EE. UU. Aproximadamente el 25 % indicó haber cruzado ilegalmente, lo que representa al menos 250,000 personas, según un informe federal que examina a los asilados en 2023. El resto entró legalmente por un puerto de entrada con diferentes tipos de visa.
De acuerdo a la legislación estadounidense, aquellos que buscan protección contra la violencia o la persecución en su país de origen pueden solicitar asilo para permanecer en EUA. Al asumir la presidencia, Trump impidió que se presentaran solicitudes de asilo en la frontera sur del país.
Según las estadísticas federales, en este momento hay aproximadamente 1. 45 millones de personas con solicitudes de asilo afirmativo que aún están pendientes. Aquellos que no están siendo objeto de un proceso de deportación tienen la opción de pedir asilo afirmativo a través del USCIS.
El USCIS, que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional y se encarga de administrar los beneficios federales de inmigración, también ha recibido de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el poder para iniciar procedimientos de deportación acelerados y para “implementar acciones adicionales para penalizar violaciones civiles y penales relacionadas con las leyes de inmigración”, según un memorando que CNN obtuvo. Esto representa un cambio sin precedentes en un protocolo que el USCIS ha mantenido durante años.
En un comunicado a CNN, el portavoz del USCIS, Matthew Tragesser, indicó que la agencia “no tenía ninguna novedad que anunciar en este momento”.
La prioridad principal del USCIS sigue siendo la revisión y comprobación de antecedentes de todos los extranjeros que desean ingresar, residir o trabajar en Estados Unidos. El presidente Trump y la secretaria Noem han dado al USCIS la facultad de usar todos los recursos disponibles para asegurar la integridad del sistema de inmigración, detectar y abordar rápidamente el fraude, y expulsar a los inmigrantes indocumentados del país, añadió.
Por lo general, el USCIS puede remitir a las personas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para llevar a cabo las siguientes fases de su proceso migratorio si considera que no cumplen con los requisitos para recibir asistencia en Estados Unidos. Las acciones de cumplimiento de la ley, como la orden de expulsión rápida de un individuo, han correspondido usualmente al ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU.
Expertos y defensoras de derechos advierten que situar al USCIS en el centro de la estrategia de deportación del presidente probablemente tendrá un efecto desalentador para aquellos que buscan obtener ayuda y permanecer en Estados Unidos.
“Están transformando la agencia que solíamos considerar como un proveedor de beneficios migratorios en un brazo de ejecución del ICE”, comentó Sarah Mehta, subdirectora de asuntos gubernamentales de la división de igualdad de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles.
Los inmigrantes cuyos casos sean desechados bajo el nuevo plan del Gobierno estarán expuestos a una deportación rápida. Este proceso acelerado permite a las autoridades de inmigración expulsar a una persona sin necesidad de una audiencia ante un juez de inmigración.
Los representantes de Trump ampliaron a comienzos de este año las deportaciones rápidas para incluir a inmigrantes sin documentación en cualquier parte del país que no puedan probar haber residido allí de manera continua durante al menos dos años. Además, el Gobierno comunicó previamente a los jueces de inmigración que debían rechazar los casos de asilo que presentaran «deficiencias legales» sin llevar a cabo una audiencia.
Algunos migrantes que han residido y trabajado en Estados Unidos durante muchos años han recibido notificaciones de rechazo a sus solicitudes de asilo sin una resolución adecuada, según un aviso que fue compartido con CNN. No se tiene claro cuántas personas han recibido esta notificación de rechazo.
La administración de Trump ha criticado varios programas destinados a ofrecer protección temporal a migrantes en Estados Unidos y, en ciertos casos, ha decidido eliminar esas protecciones. Sin embargo, es raro que el USCIS acepte una solicitud y luego la cancele de manera repentina.
El procedimiento de asilo también es distinto porque ofrece una solución a largo plazo para quienes lo solicitan y actúa como un camino hacia la ciudadanía estadounidense, incluso para aquellos que entraron al país de manera ilegal.
“El gobierno debería tramitar las solicitudes de asilo en vez de rechazarlas. Cada solicitante de asilo merece la oportunidad de que su caso sea evaluado. Estamos hablando de inmigrantes que han estado trabajando legalmente en Estados Unidos durante años y que aportan a sus comunidades en todo el país”, comentó Conchita Cruz, codirectora ejecutiva del Proyecto de Defensa de los Solicitantes de Asilo. “Rechazar sus solicitudes de asilo les causará daño a ellos, a sus familias, a sus empleadores y a las comunidades que dependen de su contribución. ”
FUENTE: CNÑESPAÑOL