Mayid Ajaván, portavoz del Ministerio de Carreteras y Desarrollo Urbano, informó que la Organización de Aviación Civil ha dado luz verde para reanudar las operaciones aéreas en la región oriental del país.
Las autoridades iraníes han comunicado una reapertura parcial del espacio aéreo nacional tras la implementación del alto el fuego con Israel, vigente desde el martes; sin embargo, las operaciones en el aeropuerto de Teherán, la capital, permanecen suspendidas.
Mayid Ajaván, portavoz del Ministerio de Carreteras y Desarrollo Urbano, informó que la Organización de Aviación Civil ha aprobado la reanudación de las operaciones aéreas en la zona oriental del país, donde los aeropuertos ya han retomado vuelos tanto nacionales como internacionales.
Según la cadena pública iraní IRIB, los aeropuertos autorizados para reiniciar sus actividades son Birjand, Bojnurd, Chabahar, Gonabad, Iranshahr, Jiroft, Mashhad, Sabzevar, Sarajs, Saraván, Zabol y Zahedán.
El 13 de junio, las autoridades iraníes clausuraron el espacio aéreo nacional debido a la ofensiva militar del Ejército israelí, lo que provocó que Irán respondiera con el lanzamiento de drones y misiles hacia territorio israelí. Las confrontaciones finalizaron el martes tras el anuncio de un alto el fuego.
Khamenei declaró que Irán había propinado “un golpe significativo” a Estados Unidos al atacar y dañar la base aérea de Al-Udeid en Qatar, una instalación clave para las operaciones estadounidenses en la región de Medio Oriente.
El líder iraní afirmó que “la República Islámica infligió un golpe contundente a Estados Unidos al atacar y dañar la base aérea de Al-Udeid, una de las principales bases estadounidenses en la región”.
Khamenei también sostuvo que la intervención directa de Estados Unidos en el conflicto no consiguió proteger a Israel, al que describió como un “régimen sionista prácticamente derribado y derrotado” debido a los ataques iraníes.
“El régimen estadounidense intervino directamente en el conflicto porque pensaba que, de no hacerlo, el régimen sionista sería totalmente eliminado. Ingresó a la guerra para intentar salvarlo, pero no consiguió ningún resultado”, concluyó.

La publicación finaliza con una declaración ideológica: “Felicitaciones por la victoria sobre el engañoso régimen sionista”.
Estas afirmaciones llegan tras una escalada sin precedentes entre Irán e Israel, que incluyó ataques mutuos con misiles y drones, y culminó en una operación conjunta de Estados Unidos e Israel que, según fuentes occidentales, causó daños importantes en al menos tres instalaciones nucleares iraníes.
Mientras la comunidad internacional clama por moderación y un regreso a la vía diplomática, Khamenei intensifica su discurso de resistencia y celebra lo que su gobierno presenta como una muestra de poder ante sus enemigos históricos.
No obstante, el director de la CIA, John Ratcliffe, declaró este miércoles que la agencia de inteligencia de Estados Unidos ha obtenido “un conjunto de pruebas confiables” que indican que el programa nuclear iraní sufrió daños significativos tras los recientes ataques estadounidenses. Según la declaración oficial, la información procede de fuentes habitualmente fiables y señala que varias instalaciones clave fueron destruidas, y que su reconstrucción podría llevar varios años.
FUENTE: infobae