El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, conocido como Fito, líder de Los Choneros, la banda criminal más antigua que opera en Ecuador, fue nuevamente arrestado el miércoles 25 de junio y será enviado a Estados Unidos, confirmó este lunes la representante del Gobierno, Carolina Jaramillo.
«Será enviado a Estados Unidos», declaró con firmeza durante su conferencia de prensa semanal, asegurando que el gobierno bajo el mando de Daniel Noboa no se destaca por ser solo palabras, sino que es «un Gobierno de actos: será enviado», reiteró.
Consultada acerca de si la extradición se realizará debido a una posible falta de seguridad en las prisiones, desde donde ‘Fito’ ya había logrado escapar, afirmó: «No se trata de si hay o no hay seguridad en los centros penitenciarios, se trata de que estamos completamente convencidos de que extraditaremos a ‘Fito'».
Resaltó que la extradición de ‘Fito’ es «una prioridad» para el Gobierno, que está a la espera de que Estados Unidos envíe la solicitud. «Estamos listos para que se envíe a alias ‘Fito’ para que cumpla su pena en ese país», reiteró.
Jaramillo señaló que la recaptura de alias Fito es el resultado de un esfuerzo constante que están llevando a cabo por la seguridad de los ciudadanos ecuatorianos, y está directamente relacionada con la detención a principios de mes de familiares y allegados de ‘Fito’, lo que permitió «dañar la estructura financiera de Adolfo Macías Villamar».
«Esta organización se dedicaba al lavado de dinero que fue descubierta gracias a investigaciones que permitieron identificar empresas y personas que actualmente están siendo procesadas», comentó al recordar que se realizaron 37 allanamientos y se lograron 47 incautaciones.
Se impuso prisión preventiva a seis individuos y «se registró un impacto en la economía criminal de alias ‘Fito’, que alcanza los 13 millones de dólares», precisó.
Acusado en Estados Unidos
En febrero de 2024, el Gobierno de Estados Unidos estableció sanciones contra Los Choneros y Macías Villamar, bloqueando así todas las propiedades e intereses en bienes que se encuentren en territorio estadounidense o que estén en posesión o bajo el control de ciudadanos de EE. UU.
En abril del año pasado, este mismo Gobierno formuló cargos formales contra el líder criminal, acusándolo de siete delitos, que incluyen conspiración para la distribución internacional de cocaína, utilización de armas de fuego y contrabando de dichas armas desde EE. UU.
De acuerdo con la acusación, Los Choneros, en colaboración con el Cartel de Sinaloa, gestionaban una red de gran tamaño «encargada del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, pasando por Centroamérica y México, hasta llegar a Estados Unidos y otros destinos».
Luego de su recaptura, el delincuente fue trasladado a la prisión de máxima seguridad de Ecuador, La Roca, ubicada en Guayaquil.
FUENTE: ECUAVISA