Perú se posiciona como uno de los principales lugares para la pitahaya de Ecuador. Agrocalidad ratificó la existencia de problemas relacionados con las regulaciones de exportación.
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (Agrocalidad) anunció este martes 1 de julio de 2025 que el mercado de la pitahaya en Perú se verá cerrado temporalmente.
En un comunicado, Agrocalidad informó que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) dio a conocer el cierre temporal debido a un «proceso irregular» que no se alinea con las normativas internacionales.
La entidad de control encontró agroquímicos prohibidos en un lote de pitahaya proveniente de Ecuador. En respuesta, se implementaron cinco medidas. Entre ellas, se reforzará la aplicación de normas fitosanitarias por parte de los productores, además de aumentar la vigilancia y supervisión de los cultivos de esta fruta.
Asimismo, Agrocalidad comenzará un diálogo a nivel elevado para restaurar el intercambio comercial entre ambas naciones.
«Como una acción inmediata y efectiva, desde el 14 de junio, Agrocalidad presentó el plan de acción conforme a lo establecido por la normativa internacional, sin embargo, el documento no fue tomado en cuenta por el país receptor», añadió la agencia.
Además, la agencia criticó estas medidas al afirmar que «no se ajustan a los procedimientos internacionales debido a su naturaleza desproporcionada y excesiva».
Tres años de exportación de Pitahaya a Perú.
Ecuador comenzó a enviar pitahaya a Perú en 2022. Un año después de que se iniciaron las exportaciones de esta fruta al país vecino, el Ministerio de Agricultura reportó un significativo aumento en la demanda. Según la entidad estatal, en 2023, Perú obtuvo el 2,35% de la producción.
El principal mercado para la pitahaya de Ecuador es Estados Unidos. No obstante, este producto también cuenta con una gran demanda en Hong Kong, España y Canadá.
La producción de esta fruta, hasta el año 2023, sostiene a aproximadamente 15 mil familias que están directamente involucradas en esta actividad, señala el Ministerio de Agricultura.
En Ecuador hay dos tipos de pitahaya: amarilla y roja. Alrededor del 90% de la producción corresponde a la variedad amarilla, que se cultiva en la Amazonía ecuatoriana, específicamente en Palora, en la provincia de Morona Santiago. Sin embargo, también se cultiva en Pichincha, Imbabura, Bolívar, Loja, Santo Domingo, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Guayas y El Oro.
FUENTE: TELEAMAZONAS