Esto es causado por las fuertes precipitaciones en el área amazónica que han disminuido las reservas de energía requeridas para garantizar el abastecimiento de electricidad.
Las precipitaciones en la zona amazónica son intensas y el río San Pedro, que fluye hacia el río Coca, se muestra tumultuoso y elevado. Transporta una variedad de sedimentos y pone en peligro las instalaciones de petróleo y electricidad.
Los peligros no solo surgen de los ríos, sino que también enormes cascadas descienden de las montañas, algunas de agua y otras de barro, rocas y árboles que se agrupan en los tributarios que desembocan en la planta de energía más importante del país: Coca Codo Sinclair.
Esto contamina el agua y arrastra diversos sedimentos que, según CENACE, han obligado a cerrar tres plantas hidroeléctricas: Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua y San Bartolo. Estas generan 1 500 megavatios, 180 megavatios y 50 megavatios, respectivamente. De esta manera, han quedado desconectados del sistema interconectado nacional un total de 1 730 megavatios desde ayer.
La lluvia constante en la región impide llevar a cabo labores de limpieza, ya que los niveles de los ríos son altos y peligrosos.
El mal tiempo, de acuerdo con el INAMHI, persistirá hasta mañana, con intensas lluvias en Sucumbíos, Napo, Pastaza y Morona Santiago.
440 personas afectadas dejan lluvias en los últimos tres días
Dos individuos perdieron la vida, uno más resultó herido y 440 personas han sido afectadas por las precipitaciones que se han registrado en varios provincias en los últimos tres días, lo que ha ocasionado el desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierra.
Este jueves, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) reportó que 145 casas han sufrido daños, mientras que dos de ellas han quedado en ruinas, al igual que tres puentes.
FUENTE: ECUAVISA