La calamidad es una de las más devastadoras en la historia de la potencia global, afectando de manera particular a comunidades en Texas cercanas al río Guadalupe.
El número de individuos que perdieron la vida tras las fuertes lluvias que golpearon Texas Hill Country el viernes 4 de julio ha llegado al menos a 104, mientras que docenas de personas siguen sin ser halladas, de acuerdo con informes oficiales.
Este suceso, descrito por el sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha, como una «tragedia», dejó 27 víctimas fatales relacionadas con el campamento infantil Camp Mystic, incluyendo a niñas, consejeros y el director Dick Eastland.
El Servicio Meteorológico Nacional en Fort Worth emitió una alerta de inundaciones para el centro de Texas, que permanecerá activa hasta la noche de este lunes, debido a las lluvias incesantes.

La catástrofe es considerada una de las más destructivas en la historia de la nación, impactando de manera significativa a las comunidades en Texas cercanas al río Guadalupe.
Según informes oficiales, al menos 104 personas han perdido la vida a causa de las intensas precipitaciones que azotaron el área de Texas Hill Country el viernes 4 de julio, mientras que numerosas personas siguen desaparecidas.
Este evento ha sido calificado por el sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha, como una «desgracia», resultando en 27 muertes relacionadas con el campamento infantil Camp Mystic, que incluyen a niñas, monitores y el director Dick Eastland.
El Servicio Meteorológico Nacional en Fort Worth ha emitido una advertencia de inundaciones para el centro de Texas, la cual permanecerá activa hasta la noche de este lunes, debido a las lluvias continuas.
Esta tragedia ocurre en un contexto de crisis climática global, que según organismos internacionales se agravará si los estados no toman medidas urgentes. EE.UU. en 2017, bajo el primer mandato de Donald Trump, se retiró Acuerdo de París, un pacto internacional destinado a combatir el cambio climático.
Esta decisión refleja la falta de compromiso de una de las mayores economías del mundo con las repercusiones globales en la lucha contra el calentamiento del planeta. En ese entonces, y en el actual mandato de Trump que inició el 20 de enero de 2025, se han promovido políticas que minimizan la importancia del cambio climático y favorecen la industria de los combustibles fósiles.
FUENTE: TELESURTV.