Japón califica de «lamentables» los nuevos aranceles de TrumpLa secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Ishiba declaró que, a pesar de los impuestos, su Administración no se dará por vencida en buscar un pacto que beneficie a ambas partes.

El jefe de Gobierno de Japón, Shigeru Ishiba, consideró este martes como «realmente desafortunada» la resolución del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de establecer un impuesto del 25 % sobre las importaciones japonesas a partir del 1 de agosto. No obstante el comunicado, Ishiba enfatizó que su administración no desistirá de buscar un pacto que sea ventajoso para ambas partes.

El jefe de Gobierno de Japón, Shigeru Ishiba, consideró este martes como «realmente desafortunada» la resolución del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de establecer un impuesto del 25 % sobre las importaciones japonesas a partir del 1 de agosto. No obstante el comunicado, Ishiba enfatizó que su administración no desistirá de buscar un pacto que sea ventajoso para ambas partes.

Trump endurece su política arancelaria

En una carta que apareció en sus plataformas sociales, Trump informó oficialmente a Ishiba acerca de la nueva acción, la cual se implementará además de los aranceles sectoriales que ya están en vigor, como el 25 % sobre vehículos y componentes de automóviles y el 50 % sobre acero y aluminio.

“Cualquier esfuerzo por aumentar los aranceles a los productos estadounidenses será respondido con un aumento igual”, señaló Trump en su misiva.

https://twitter.com/TrumpTruthOnX/status/1942269523144716451

Aparte de Japón, la Casa Blanca dio a conocer nuevas tasas arancelarias para otros 13 países, en el marco de una extensa revisión de su estrategia comercial:

  • –Corea del Sur: 25 %
  • –Sudáfrica: 30 %
  • –Serbia y Bangladesh: 35 %
  • –Tailandia y Camboya: 36 %
  • –Myanmar y Laos: 40 %

Otros países que también sufrirán un arancel del 25 % incluyen a Malasia, Kazajistán y Túnez, mientras que Indonesia se enfrentará a un impuesto del 32 % y Bosnia y Herzegovina del 30 %.

En las cartas que envió, que eran casi idénticas para todos los países, Trump afirmó que los aranceles “son mucho más bajos de lo necesario para equilibrar nuestro Déficit Comercial con ustedes”. Reiteró que estos impuestos no se aplicarán si las compañías extranjeras trasladan su producción a Estados Unidos, garantizando un proceso de aprobación de inversiones “rápido y profesional”.

Karoline Leavitt, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, confirmó que Trump firmará una orden ejecutiva para prolongar la moratoria de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto. “A partir de ese momento, comenzarán a aplicarse estos nuevos aranceles, a menos que se alcancen acuerdos bilaterales”, argumentó Leavitt.

A diferencia de eso, Trump declaró que se ha alcanzado un acuerdo con Vietnam, que establece un impuesto del 20 % sobre sus exportaciones a Estados Unidos, lo cual ejemplifica el tipo de convenios que Washington persigue con su nueva política comercial.

FUENTE: TELESURTV