Progen Industries LLC no cumple con un tercer acuerdo de 20,1 millones de dólares con la Empresa Eléctrica Regional del Sur, para mejorar la planta Catamayo.
La compañía Progen Industries LLC no ha realizado lo acordado en un contrato de 20,1 millones de dólares con la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa) para modernizar la central termoeléctrica Catamayo, ubicada en Loja. La Eerssa envió el 70% del adelanto en los meses de agosto y septiembre de 2024. Este es el tercer acuerdo en el que Progen no cumple con entidades públicas de Ecuador, lo que provoca nuevas dudas sobre su capacidad para operar.
Progen: un historial de incumplimientos en Ecuador
Progen Industries LLC ha estado bajo la lupa pública debido a dos contratos previos que no se llevaron a cabo con la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec). Estos convenios, que suman un total de USD 149,1 millones, tenían como objetivo la instalación de 50 megavatios en la planta Quevedo III y de 100 megavatios en Salitral. Las plantas deberían haber comenzado a funcionar en noviembre de 2024, sin embargo, han enfrentado constantes demoras.
El gobierno de Daniel Noboa comunicó la finalización unilateral de los dos contratos y presentó una acusación de fraude contra Progen. Además, la Contraloría General del Estado está llevando a cabo auditorías especiales sobre estos contratos.
El contrato olvidado con Eerssa
Un tercer acuerdo, firmado por Progen con la Eerssa por un total de 20,1 millones de dólares, también ha mostrado fallas en su cumplimiento. Este convenio, otorgado el 26 de julio de 2024, ocurrió semanas antes de los contratos con Celec y tenía como propósito la modernización de la planta termoeléctrica Catamayo, localizada en Loja. La Eerssa suministra energía a 16 cantones de Loja, 9 de Zamora Chinchipe y uno de Morona Santiago, cubriendo el 4% de la demanda eléctrica del país.
De acuerdo con el contrato, Progen debía implementar nuevas soluciones de generación de energía térmica por 15 megavatios en un periodo máximo de 180 días. Aunque las labores comenzaron en septiembre de 2024, la planta aún no está en funcionamiento. La fecha acordada originalmente era en enero de 2025, pero una modificación cambió el inicio de los plazos al 31 de agosto de 2024, estableciendo como nueva fecha de entrega febrero de 2025. Este nuevo plazo tampoco se alcanzó.
Cuestionamientos y pagos anticipados
El asambleísta Lenín Barreto, perteneciente a la Revolución Ciudadana, pidió información al Ministerio de Energía y a Eerssa en abril del 2025 sobre este proceso de contratación. Barreto observó que Progen no proporcionó información sobre el número de serie ni el año de fabricación de los motores que se iban a instalar. Esto indica que los motores podrían no ser nuevos, sino reacondicionados, similar a lo que ocurrió con los contratos de Celec.
El acuerdo con Eerssa establecía que el 70% del total (14 millones de dólares) se pagaría como adelanto al presentar Progen el listado de equipos. En agosto de 2024, Progen recibió 4 millones de dólares, que representan el 20%. El 50% restante, alrededor de 10 millones de dólares, se pagó en septiembre de 2024, después de que se entregara la lista de componentes para la planta Catamayo.
Investigaciones y los actores detrás de Progen
El 2 de julio de 2025, en una reunión de la Comisión de Transparencia de la Asamblea, el asambleísta Jorge Chamba pidió que se indagara sobre el acuerdo de Eerssa con Progen. Los acuerdos de Progen con entidades públicas en el ámbito energético fueron firmados bajo la administración de Daniel Noboa, tiempo en el cual Roberto Luque era el ministro de Energía responsable.
Richard Vicente Vaca Carrión, quien fue presidente ejecutivo de Eerssa, firmó el contrato inicial en julio de 2024. Cornelio Castro Guzmán, que ocupaba el cargo de presidente ejecutivo interino de Eerssa, puso su firma en la modificación del acuerdo en agosto de 2024. Progen Industries LLC, inscrita en abril de 2017 en Florida, es una división de una empresa del mismo nombre ubicada en Delaware.
El presidente de la compañía, Andrew Williamson, firmó los acuerdos con Celec y Eerssa. La empresa dice que tiene su sede en Mulberry, Florida, y resalta su experiencia en el sector energético, pero no se conoce la identidad de sus propietarios o beneficiarios finales.
FUENTE: ELDIARIO