Dan Rivera: así llegó a su poder la muñeca AnnabelleMuñeca Annabelle verdadera y real.

Muestran cómo Dan Rivera obtuvo a Annabelle junto con la caja que contenía símbolos para impedir energías demoníacas.

En un giro inquietante, Dan Rivera, un investigador de lo sobrenatural de la New England Society for Psychic Research (NESPR), murió de manera sorpresiva el 13 de julio de 2025, mientras conducía el recorrido “Devils on the Run” en Gettysburg junto a la célebre muñeca Annabelle, que se dice está poseída desde la década de 1970.

Rivera, un antiguo soldado y conocedor de rituales de defensa, asumió la responsabilidad de cuidar a Annabelle luego del fallecimiento de Lorraine Warren, lo que representó un momento clave en la historia del objeto maldito.

¿Cómo llegó Dan Rivera a poseer la muñeca Annabelle?

Rivera, un alumno cercano de Lorraine Warren, se convirtió en una figura clave de NESPR gracias a su trabajo en plataformas como TikTok e Instagram, donde desmintió las especulaciones sobre la desaparición de la muñeca.

En 2025, tras la muerte de Lorraine y el cierre del Occult Museum, Rivera fue responsable de mover oficialmente la muñeca desde el museo original ubicado en Monroe, Connecticut. La mantuvo en una vitrina sellada adornada con varios símbolos religiosos, cruces y agua bendita para contrarrestar supuestos poderes demoníacos.

De acuerdo con los protocolos establecidos por los Warren, la caja que resguardaba a Annabelle estaba reforzada con cruces grabadas, probablemente de metal, y fue rociada con agua bendita, además de incluir oraciones para evitar cualquier aparición paranormal.

Rivera detalló en exposiciones—confirmadas en Facebook y X (anteriormente Twitter)—cómo esos componentes representaban una barrera tanto simbólica como espiritual.

El 13 de julio, después de realizar una gira con todas las entradas vendidas en Gettysburg, fue encontrado sin vida en su habitación de hotel; las autoridades no encontraron indicios de violencia, aunque la autopsia aún no se ha realizado.

FUENTE: METROECUADOR