Daniel Noboa emite decreto sobre conflicto armado interno y grupos armados organizadosDaniel Noboa emitió decreto ejecutivo sobre conflicto armado interno y grupos armados organizados.

El mandatario Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo 55, estableció nuevas regulaciones en relación al conflicto armado interno y las organizaciones armadas.

El mandatario Daniel Noboa firmó el miércoles 16 de julio de 2025 el Decreto Ejecutivo 55, que introduce nuevas reglas sobre el conflicto bélico interno y las agrupaciones armadas organizadas. Esto ocurrió después de que promulgara el Reglamento de la Ley de Solidaridad, que establece cómo deben actuar las autoridades en este contexto.

El decreto ejecutivo sobre conflicto armado interno de Daniel Noboa

El mandatario Daniel Noboa firmó este miércoles un decreto ejecutivo relacionado con el conflicto bélico interno y los Grupos Armados Organizados (GAO).

Este decreto reciente tiene como finalidad: “Reconocer la continuidad de un conflicto bélico interno ocasionado por grupos armados organizados”.

Noboa fundamenta su acción en el artículo 7 de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, que establece los parámetros para el reconocimiento del conflicto bélico interno.

Violencia excede capacidad policial

Además, en los fundamentos del Decreto, apoyándose en un reporte de la Policía, indica que la violencia generada por los GAO excede la capacidad habitual de supervisión policial.

Esto se debe al estudio del número de asesinatos intencionados, robos con armas de fuego, secuestros, extorsiones y amenazas de bomba.

Informe secreto de Inteligencia sobre los GAO

Los grupos de combate estructurados mencionados en el decreto fueron señalados en un reporte de inteligencia confidencial del 9 de julio de 2025.

El Decreto igualmente menciona los artículos 139. 1 y 139. 2 del Código Orgánico Integral Penal (Coip).

Estos artículos fueron modificados en la Ley de Solidaridad y establecen como infracciones la pertenencia a un grupo armado organizado y delitos relacionados.

Centro Nacional de Inteligencia

Indica que, para que sea aplicable, el Centro Nacional de Inteligencia tiene que establecer las normativas y procesos para desclasificar o reclasificar datos sobre los GAO.

«Solo la información que reconoce a los grupos armados organizados y a sus miembros y/o colaboradores, teniendo en cuenta el acceso que deben tener las autoridades pertinentes», señala el documento.

Daniel Noboa también permite que el Centro Nacional de Inteligencia lleve a cabo la actualización personalizada de los GAO de forma regular.

Actividades continúan según decreto de 2024

Noboa explicó que las acciones establecidas debido al conflicto armado interno continuarán realizándose, de acuerdo al Decreto Ejecutivo 218, fechado el 7 de abril de 2024.

FUENTE: ELCOMERCIO