Nacido en Salzburgo en 1969, Baumgartner estaba de vacaciones en Italia con su familia y, aunque había dejado de lado las grandes aventuras públicas, continuaba entrenando en el vuelo en parapente.
El famoso paracaidista austriaco Felix Baumgartner, conocido en todo el mundo por su salto desde la estratosfera, perdió la vida este jueves a los 56 años tras un accidente mientras practicaba parapente en la zona de Las Marcas en Italia, según reportes de medios locales.
El suceso ocurrió cuando Baumgartner aparentemente experimentó algún tipo de malestar durante su vuelo, lo que le llevó a perder el control de su equipo y caer en la piscina de un complejo turístico en Porto Sant’Elpidio, en la costa de Fermo. Después de la caída, una joven resultó herida, aunque su estado no era grave.
Baumgartner, famoso por sus hazañas extremas, alcanzó la fama mundial en 2012 por su salto desde la estratosfera, lo que le permitió establecer tres récords mundiales, incluyendo ser el primer hombre en superar la barrera del sonido sin usar un vehículo.
En octubre de ese año, el austriaco llevó a cabo un intento desde una altura de 39 kilómetros, aterrizando en el desierto de Nuevo México, en un evento organizado por uno de sus patrocinadores, Red Bull.
Además de sus saltos desde enormes alturas, el atleta austriaco había sido una figura clave en el ámbito de los deportes extremos, realizando impresionantes saltos desde rascacielos, puentes y formaciones naturales.
Nacido en Salzburgo en 1969, Baumgartner estaba de vacaciones en Italia con su familia y, a pesar de haberse alejando de las grandes hazañas públicas, continuaba practicando vuelos en parapente, los cuales compartía con sus más de 200 000 seguidores en las redes sociales.

Paracaidista austriaco Felix Baumgartner
En sus recientes publicaciones, exhibió una serie de sus últimos vuelos en parapente, una actividad que ha sido parte de su vida y que incluso se tatuó en su brazo derecho con la frase «destinado a volar».
El incidente ha provocado una gran consternación en la comunidad global de deportes extremos. Las autoridades de Italia están indagando en las razones precisas del accidente, aunque la teoría más plausible sugiere que pudo haber experimentado un malestar mientras volaba.
No se descartan otras posibles situaciones, como fallas en el equipo, según indican las mismas fuentes.
FUENTE: ECUAVISA