Venezuela y Colombia firman acuerdo binacional para crear Zona Económica Especial de PazLa vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez y la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, firmaron un memorándum de entendimiento.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, enfatizó que este pacto muestra el deseo de los mandatarios Nicolás Maduro y Gustavo Petro de progresar hacia una integración más profunda entre los dos países.

En un evento llevado a cabo en la capital de Venezuela, las administraciones de Venezuela y Colombia firmaron un acuerdo para crear una Zona Económica Especial de Paz, con la finalidad de fomentar el desarrollo conjunto, robustecer los sectores económicos y asegurar la tranquilidad en la zona limítrofe.

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, y la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, lideraron la firma del contrato, que tiene como objetivo promover la inversión en sectores clave como energía, industria, turismo y transporte, entre otros.
Estamos haciendo un avance significativo y estratégico. Este acuerdo establece las bases para una zona binacional de paz, unidad y desarrollo económico, expresó Rodríguez, quien también destacó que el comercio entre las dos naciones superó los 2. 200 millones de dólares en 2024, lo que evidencia el crecimiento económico producto de las políticas aplicadas.

@telesurclips

Venezuela y Colombia firman acuerdos de zona económica. La ministra de comercio de Colombia Diana Marcela Morales expresa que se ha hecho un ejercicio bilateral entre dos naciones, Venezuela y Colombia, además que ambos países han trazado una ruta estratégica que permitirá la integración regional de dos naciones que históricamente han estado conectadas y que necesitan que sus comunidades transfronterizas vean en esta unión. #teleSUR #noticias #actualidad #Colombia #Venezuela #DianaMarcela

♬ sonido original – teleSUR Clips

Por su parte, la ministra Morales indicó que la apertura fronteriza ha sido fundamental para impulsar la economía en el área. “Esta integración refuerza sectores clave como el agroalimentario, la energía y la industria, beneficiando a las comunidades fronterizas”, comentó.

Asimismo, el jefe de Gabinete de la Presidencia de Colombia, Alfredo Saade Vergel, subrayó la relevancia de luchar contra las mafias corruptas y el narcotráfico que han perjudicado a ambas naciones.

Es necesario dar a conocer al mundo acerca de estas mafias políticas asociadas al narcotráfico, que han intentado desestabilizar a dos países hermanos, afirmó. Además, mencionó que se están evaluando métodos de seguridad conjunta para desmantelar las bandas criminales y asegurar un ambiente seguro para los emprendedores.

Próximos pasos

El documento rubricado hoy es el primero de varios pactos que se espera firmar en los meses venideros. Rodríguez indicó que se planea crear otras áreas de paz binacional en lugares como Táchira, Zulia y Norte de Santander, conforme a las directrices de los líderes de ambos países.

Asimismo, se progresará en iniciativas de interconexión eléctrica, en inversiones en gas y petróleo, así como en la regulación de operaciones cambiarias en la frontera para facilitar el intercambio comercial.

La vicepresidenta de Venezuela rememoró el legado de Simón Bolívar y su aspiración de una Gran Patria unida. «Estamos haciendo realidad el sueño de Bolívar, Chávez, Maduro y Petro: unir a nuestros pueblos para forjar un futuro próspero», finalizó.

Con este pacto, Venezuela y Colombia comienzan una nueva fase en sus vínculos bilaterales, marcada por la colaboración económica, la seguridad y el desarrollo social en la frontera compartida.

FUENTE: TELESURTV