El Congreso de la Conaie arranca en Quito para elegir a su nuevo presidenteLa CONAIE elegirá a su nuevo presidente este fin de semana.

Existen cinco postulantes, pero también se discute si Leonidas Iza tendría la posibilidad de seguir en el cargo.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) dio inicio el viernes 18 de julio a su octavo congreso nacional, que se desarrollará hasta el domingo, finalizando con la elección de una nueva junta directiva. La atención se concentra no solo en quién asumirá el liderazgo de la entidad, sino también en la posibilidad de modificar el estatuto para permitir la reelección, una iniciativa promovida por el actual presidente, Leonidas Iza.

El congreso, que se realiza en el Centro de Integración de los Pueblos en Conocoto, al este de Quito, comenzó con un ritual de limpieza y purificación.

En un lapso de tres días, las comunidades indígenas analizarán asuntos políticos, de organización y internos, incluyendo la función de los representantes de Pachakutik, el grupo indígena, que en fechas recientes se unió al Gobierno en la aprobación de reformas promovidas por el presidente Daniel Noboa. A pesar de las críticas que ha suscitado esta elección, los líderes han señalado que no se contemplan castigos ni expulsiones.

Hasta ahora, se han confirmado cinco postulaciones para reemplazar a Iza:

  • Ercilia Castañeda, perteneciente a la comunidad kichwa de la Sierra norte;
  • Marlon Vargas, quien fue presidente de la Confeniae;
  • Efrén Mango, de la etnia shiwiar;
  • Zenaida Yasacama, que ocupa actualmente el cargo de vicepresidenta de la Conaie; y
  • Fernando Guamán, líder del Movimiento Indígena de Chimborazo.

No obstante, Iza podría volver a presentarse si el congreso decide aprobar una modificación al estatuto que actualmente impide la reelección.

Este asunto ha provocado discusión en el interior. Marlon Santi, quien fue presidente de la Conaie y excoordinador de Pachakutik, y que se alejó de Iza durante su período en el cargo, comentó que la reforma podría ser objeto de discusión, pero que sus efectos no deberían tener aplicación inmediata. «Si es necesario reformarlo, se hará, pero la reelección se dará solo después de la reforma, en una etapa posterior. En este momento nos enfrentamos con el estatuto que de manera implícita prohíbe la reelección», dijo.

Leonidas Iza, un destacado líder indígena en los últimos años gracias a su papel en las manifestaciones de 2019 y 2022, no ha ruleado su posible participación en el proceso electoral interno. Si el congreso da luz verde a la reforma en las próximas horas, podría anunciar formalmente su candidatura y aspirar a un nuevo período al mando de la organización.

La resolución definitiva sobre el estatuto, así como la elección del nuevo consejo de gobierno de la Conaie, se llevará a cabo este domingo 20 de julio, después de finalizar los debates programados.

FUENTE: ECUAVISA