¿A dónde viajar en el Feriado del 10 de Agosto? Conoce las rutas históricasEl movimiento comercial en el Centro Histórico de Cuenca.

Ecuador conmemora el 10 de agosto de 2025 el Primer Grito de Independencia, lo que se traduce en un día festivo que promueve el turismo en Quito y diversas provincias, resaltando lugares históricos, actividades culturales y entornos naturales para captar la atención de turistas locales y del extranjero.

El día de descanso del 10 de agosto fomenta el turismo en Ecuador, conmemorando el Primer Grito de Independencia mediante diversas actividades.

El 10 de agosto de 1809 fue el momento en que se dio el Primer Grito de Independencia en Quito. Los patriotas criollos destituyeron al presidente de la Real Audiencia, dando inicio al proceso de emancipación.

El feriado de 2025 se celebra el domingo, por lo que se trasladará al lunes 11 de agosto. El Ministerio de Turismo está promoviendo un fin de semana largo de tres días.

Las actividades destacan la valiosa herencia histórica y cultural de Ecuador. Los visitantes recorren lugares relacionados con el proceso de independencia.

Quito, al ser el lugar donde comenzó la lucha, es el centro de las celebraciones turísticas. El Centro Histórico, reconocido como Patrimonio de la Humanidad, recibe la visita de miles de turistas.

Actividades en Quito

La Plaza de la Independencia celebra actos cívicos el 10 de agosto. Grupos musicales tocan el himno nacional y melodías de pasillo.

Se realizan ofrendas de flores en el monumento central para rendir homenaje a los héroes. El Palacio de Carondelet recibe a los visitantes. El Museo de Cera representa eventos del 10 de agosto de 1809.

Las iglesias coloniales, como La Compañía, brindan visitas guiadas. Los turistas disfrutan de ferias de comida en el Parque La Carolina. Platos típicos como el locro quiteño y el hornado encantan a quienes asisten.

Rutas Turísticas Nacionales

Independencia presenta artículos de la era colonial.

Se anticipa que el destino atraerá a 20. 000 turistas durante el feriado. Riobamba proporciona excursiones por la Hacienda San Rafael, relacionada con la historia de la independencia. Se espera un incremento del 15% en el turismo en comparación con 2024 en la ciudad.

Baños une naturaleza y cultura con excursiones al volcán Tungurahua y ferias de artesanía. La Mitad del Mundo, situada cerca de Quito, organiza bailes típicos. Este lugar recibe aproximadamente 10. 000 visitantes durante el feriado.

Impacto Económico

El día festivo del 10 de agosto tiene un gran efecto en la economía. Según el Ministerio de Turismo, el turismo nacional generó 50 millones de dólares en 2024.

Para el año 2025, se anticipa un aumento del 10% en los ingresos del sector turístico. Los hoteles en Quito indican que su ocupación alcanzó el 85% durante el feriado.

Los restaurantes y comercios locales obtienen ventajas gracias al aumento de visitantes. Las agencias de viajes ofrecen paquetes promocionales comenzando desde 50 dólares por persona.

El Código de Trabajo establece un recargo del 100% por cada hora trabajada el 11 de agosto. Esta regulación favorece a los trabajadores del sector turístico.

Seguridad y logística para el 10 de agosto

El día festivo del 10 de agosto tiene un gran efecto en la economía. Según el Ministerio de Turismo, el turismo nacional generó 50 millones de dólares en 2024.

Para el año 2025, se anticipa un aumento del 10% en los ingresos del sector turístico. Los hoteles en Quito indican que su ocupación alcanzó el 85% durante el feriado.

Los restaurantes y comercios locales obtienen ventajas gracias al aumento de visitantes. Las agencias de viajes ofrecen paquetes promocionales comenzando desde 50 dólares por persona.

El Código de Trabajo establece un recargo del 100% por cada hora trabajada el 11 de agosto. Esta regulación favorece a los trabajadores del sector turístico.

FUENTE: ELDIARIO