El narcotraficante y líder de Los Choneros enfrentará siete cargos criminales. Su abogado adelantó que su defensa será una declaración de «no culpable».
José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias Fito y considerado hasta el 25 de junio pasado como el criminal más buscado de Ecuador, enfrentará este lunes 21 de julio su primera audiencia judicial en Estados Unidos. La diligencia está programada para las 11:00 ante un tribunal federal en Brooklyn, Nueva York, luego de su extradición ocurrida el domingo.
Este narcotraficante y líder de la organización delictiva Los Choneros deberá responder a siete cargos, entre los que se incluyen conspiración para distribuir cocaína a nivel internacional, uso ilegal de armas de fuego y contrabando de armamento desde Estados Unidos.
Su abogado, Alexei Schacht, informó que ‘Fito’ se declarará «no culpable». Esto da inicio a una etapa de investigación y preparación para el juicio, durante la cual tanto la defensa como la fiscalía presentarán pruebas, testigos y argumentos. Mientras tanto, el narcotraficante permanecerá detenido.

Alias Fito fue extraditado a Estados Unidos este domingo 20 de julio. ( SNAI )
Durante la audiencia, el juez notificará al procesado sobre su derecho a guardar silencio y le comunicará formalmente los cargos que enfrenta.
El fiscal podrá pedir una medida de detención preventiva sin fianza, una solicitud que suele ser aceptada en casos de extradición.
Macías se encuentra bajo la custodia de los alguaciles federales, conocidos como US Marshals. Además, es importante destacar que la sentencia en este caso no puede incluir cadena perpetua ni pena de muerte.
La acusación de Estados Unidos contra alias Fito
En febrero de 2024, el Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra Los Choneros y su líder, alias Fito, bloqueando todas sus propiedades e intereses ubicados en territorio estadounidense o bajo control de personas estadounidenses.
Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una extensa red responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, atravesando Centroamérica y México hasta llegar a Estados Unidos y otros destinos.
Fito fue extraditado tras ser recapturado el 25 de junio de 2025 en un búnker subterráneo donde se ocultaba en Montecristi, Manabí, provincia considerada bastión del grupo criminal.
Su detención ocurrió semanas después de que las autoridades ecuatorianas arrestaran a su hermano Yandry Macías Villamar y a miembros cercanos de la pareja sentimental de Fito, Verónica Briones, acusados de lavar al menos 24 millones de dólares provenientes de los negocios ilícitos del capo.
La captura de Fito era uno de los objetivos principales dentro de la «guerra» contra el crimen organizado que desde principios de 2024 el presidente Daniel Noboa ha impulsado para enfrentar la escalada de violencia que ha situado a Ecuador como líder en índices de homicidios en Latinoamérica.
Macías Villamar estuvo recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, hasta este domingo, cuando un avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos llegó a la ciudad para trasladarlo a Nueva York. Durante el vuelo hacia Norteamérica, la aeronave evitó el espacio aéreo cubano y sobrevoló Haití antes de dirigirse definitivamente hacia La Gran Manzana.
El presidente Daniel Noboa celebró la extradición del narcotraficante a Estados Unidos y escribió en redes sociales: «Hasta nunca, ‘Fito'», tras confirmarse la llegada del criminal al territorio estadounidense.
FUENTE: ecuavisa