El agua potable será enviada desde los tanques, en un proceso que podría tardar entre 2 y 48 horas, y la restitución del servicio en los hogares se realizará de forma gradual.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció a las 02:50 de este miércoles 23 de julio de 2025 que las compuertas de La Mica-Quito Sur ya fueron abiertas y se comenzó a enviar agua hacia las seis parroquias afectadas. Actualmente, los trabajos en la tubería operan correctamente.
Tras la instalación de 365 metros de tubería y la apertura de las compuertas, el agua continúa su trayecto hacia la planta de tratamiento de El Troje, donde pasa por un proceso de potabilización que dura aproximadamente cuatro horas. Una vez lista para el consumo, será distribuida a través de 21 tanques de almacenamiento.
Desde estos tanques, la distribución del agua potable tomará entre 2 y 48 horas, por lo que el restablecimiento del servicio en los hogares se realizará de manera progresiva.
Para garantizar el correcto funcionamiento, se han movilizado técnicos y equipos logísticos a lo largo de los 46 kilómetros de conducción hacia la planta de El Troje. En la mañana se iniciará la potabilización del agua y, de no presentarse novedades, se procederá con el despacho a los distintos barrios.
Muñoz pidió a la ciudadanía hacer un uso responsable del recurso para que el sistema se llene con mayor rapidez y el servicio llegue a todas las zonas. «Nuestros equipos están haciendo un trabajo extraordinario», destacó.
El camino del agua hasta lllegar a los hogares

Tras la instalación de los tubos de polietileno, el agua reanuda su recorrido, avanzando 47 kilómetros durante unas ocho horas hasta llegar a la planta de tratamiento El Troje. Allí se inicia un proceso especializado para transformar el agua cruda en apta para el consumo humano.
Primero, el líquido se almacena en un reservorio y luego atraviesa varias fases clave:
- Coagulación: se aplica sulfato de aluminio para agrupar las partículas suspendidas.
- Floculación: se forman los flóculos, es decir, pequeños grupos de impurezas.
- Sedimentación: los flóculos se depositan en el fondo del tanque.
- Filtración: se eliminan las impurezas más finas.
- Desinfección: se asegura que el agua quede libre de microorganismos.
FUENTE: ecuavisa