El mandatario Daniel Noboa comunicó este lunes que el 14 de diciembre se establece como la “fecha provisional” para llevar a cabo una consulta ciudadana, que podría abarcar asuntos vinculados a la seguridad, el trabajo y la producción.
“Se proyecta el 14 de diciembre como una fecha posible”, comentó Noboa durante una charla en radio Sucre, señalando que han elegido ese día porque necesitan “cumplir con los tiempos para que las dos cuestiones principales se incluyan, junto con otras preguntas complementarias”.
https://twitter.com/PrimeraPlanaECU/status/1949831209434984532
Manifestó que tuvieron conversación con el Consejo Nacional Electoral (CNE) y «en el cronograma, ya una semana después de eso se acerca demasiado a la Navidad».
A comienzos de julio, Noboa declaró que, al finalizar el año, se consultará a la ciudadanía a través de un referéndum si quieren “que la instalación (militar) de Estados Unidos vuelva a la ciudad de Manta”, como parte de las medidas que está tomando el Gobierno para luchar contra el crimen organizado.
Más tarde, la representante del Gobierno, Carolina Jaramillo, informó en una conferencia de prensa que estaban considerando añadir interrogantes sobre asuntos de seguridad, trabajo y productividad, entre otros. Sin embargo, destacó que había claridad en dos temas específicos: uno vinculado con las bases militares extranjeras y otro acerca del financiamiento de los partidos políticos.
Claramente, se están considerando otras preguntas que podrían formularse a la población: temas que impulsan la productividad, creación de empleo y protección legal, añadió al mencionar que “pueden ser de seis a ocho en total”.
Sin lugar a dudas -añadió- «en lo que respecta al presupuesto, lo más práctico es que se agrupen las consultas para presentarlas juntas a la ciudadanía».
En abril de 2024, los ciudadanos de Ecuador se presentaron a votar para contestar once interrogantes sobre referendos y consultas populares que abordan temas de seguridad, sistema judicial, empleo y arbitrajes internacionales.
Noboa obtuvo apoyo en nueve interrogantes y enfrentó un contratiempo en las dos que estaban ligadas al trabajo por horas y la cuestión de arbitrajes internacionales.
El 3 de junio pasado, la Asamblea Nacional (Parlamento) aprobó la modificación del artículo 5 de la Constitución, lo que permite la posibilidad de establecer bases militares de otros países en el territorio, tras haber expresado Noboa, en octubre de 2024, su deseo de permitir el acceso a dichas bases.
El artículo 5 de la Carta Magna establece que Ecuador «es un territorio en paz» y prohíbe la instalación de bases militares extranjeras, una disposición que se incluyó en la Constitución de 2008 durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017), lo que forzó a Estados Unidos a cerrar su base en Manta en 2009.
Sin embargo, antes de llevar a cabo la consulta popular, es necesario que la Corte Constitucional emita un fallo favorable, y en caso de que lo haga, el CNE tendrá un plazo de 45 días para convocar el referéndum.
FUENTE: PRIMERAPLANA