El exmandatario afirma que el grupo continúa fuerte en su papel como oposición y aclara que no aceptará desavenencias internas.
Una comunicación privada firmada por cinco líderes locales avivó la discusión en el movimiento. El exmandatario Rafael Correa se pronunció públicamente el 29 de julio de 2025 frente a una carta enviada por cuatro prefectos y un alcalde cercano a la Revolución Ciudadana (RC), donde solicitan la urgencia de un diálogo directo para reconfigurar el liderazgo del movimiento.
Los funcionarios que firmaron el documento son Marcela Aguiñaga (Guayas), Paola Pabón (Pichincha), Leonardo Orlando (Manabí), Juan Lloret (Azuay) y el alcalde de Quito, Pabel Muñoz. En su carta —que fue entregada a Correa el 17 de julio, pero que se hizo pública tras una filtración el 28— expresan su inquietud por lo que consideran una pérdida de cohesión interna y una desconexión con las problemáticas sociales contemporáneas.
La carta: Un mensaje de renovación en el correísmo
En su declaración, compartida en la red social X, Correa desafía la idea central del documento. “¿Desde cuándo hemos perdido el ‘debate interno’? ”, replica mientras evoca las épocas difíciles que vivió la agrupación: “¿No recuerdan toda la persecución, el robo del partido, el daño a la reputación, etc. ? ”.
La misiva, que generó controversia tanto dentro como fuera de las filas de RC, fue un claro aviso para reconsiderar la dirección política del movimiento. Los firmantes advierten sobre una “crisis de representación” y proponen un “cambio de dirección” en la conducción, que en la actualidad está a cargo de Luisa González.
Algunos datos clave del conflicto interno:
- Firmantes: Cuatro prefectos (Guayas, Pichincha, Manabí, Azuay) y un alcalde (Quito).
- Contenido: Petición de conversación con Correa para actualizar el liderazgo.
- Fecha de entrega: 17 de julio de 2025.
- Fecha de respuesta: 29 de julio, después de la filtración pública el 28.
- Respuesta: Correa insiste en que RC es “la única alternativa” y considera inaceptable la “falta de firmeza” frente al gobierno.
¿Crisis interna o ejercicio de autocrítica?
En su mensaje, el exmandatario afirma que el grupo se mantiene sólido en su papel de oposición y señala que no acepta que existan discrepancias internas. «No podemos permitirnos caer en la complacencia ni en la moderación ante una tiranía», escribió. Y concluyó con una frase impactante: «Si solo vamos a ser un partido más, es preferible disolverse».
También aprovechó la ocasión para emitir críticas al interior del grupo: expresó su descontento por no haber respaldado de manera pública al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, quien ha sido objeto de ataques políticos recientemente, y calificó de «desleal» a quien hizo pública la carta.
Un movimiento presionado desde dentro y fuera
Revolución Ciudadana atraviesa un momento complicado. A pesar de que conserva su apoyo electoral y se presenta como la principal alternativa al Gobierno de Daniel Noboa, su unidad en el ámbito legislativo se debilita y enfrenta discrepancias internas respecto al ejercicio del liderazgo, según indican los analistas.
La misiva de los prefectos revela un cambio en el ambiente político dentro de la organización. Las disputas entre la dirección nacional y los líderes seccionales podrían presagiar ajustes internos en vista de las elecciones seccionales y nacionales de 2027.
Lo que comenzó como una comunicación privada se convirtió en una manifestación pública de diferencias fundamentales dentro de Revolución Ciudadana. Aunque Correa niega la existencia de alguna división y defiende el papel del movimiento como la única oposición genuina, la presión desde sus bases sugiere un panorama de posibles transformaciones, oposiciones y nuevas alianzas en su interior.
FUENTE: ELDIARIO