CREA, una cooperativa de ahorro y crédito con 98 000 clientes en Ecuador, entra en liquidaciónEl cierre de CREA sorprendió a los clientes en Cuenca, quienes este martes 29 de julio encontraron las oficinas cerradas, los cajeros inactivos y comunicados pegados en las puertas.

CREA, que tiene sedes en nueve provincias, no tenía el apoyo financiero requerido para hacer frente a eventuales pérdidas.

La cooperativa de ahorro y crédito CREA, ubicada en Azuay, ha detenido sus actividades y ha comenzado un proceso de liquidación obligatoria debido a una decisión de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). La medida tomó por sorpresa a los clientes en Cuenca, quienes el martes 29 de julio se encontraron con las oficinas cerradas, los cajeros automáticos fuera de servicio y avisos en las puertas que explicaban lo sucedido. La preocupación invadió a los usuarios, que temen por el futuro de sus ahorros.

La SEPS aclaró que CREA había violado de manera «sustancial» el Programa de Supervisión Intensiva (PSI) y que su indicador de solvencia estaba por debajo del 50 % que establece la ley. Lo más alarmante es que la cooperativa carecía del respaldo financiero necesario para afrontar eventuales pérdidas.

Para mayo de 2025, Crea registró el patrimonio técnico de 6.5 millones de DKK. USD, mientras que su riesgo activo, como los préstamos entregados superó los 196 millones. Esto proporcionó solo 3.36 %el índice de solvencia, que está muy por debajo del 9 %requerido para las reglas. En pocas palabras, la cooperativa tenía solo una copia de seguridad de $ 3.36 al año. 100 amenazados.

Superintendence anunció que el proceso de devolución de la Fundación comenzará dentro de los 20 días y que gracias al apoyo de la Corporación de Seguros de Depósitos (COSED), los valores se cubrirán hasta $ 32,000. Esto garantizaría el ahorro total de hasta el 98.3 % de casi 98,000 clientes de CREA. Además, le pidió a sus socios que continuaran pagando cuotas por su crédito. Para hacer esto, activarán Banco Guayaquil, Banco Pichincha, Cooperativa Jep y Cooperativa Jardín Azuayo.

Para administrar el proceso de liquidación, fue nombrado administrador temporal Luis Miguel Kabrer.

SEPS también explicó que la situación de CREA no pone en peligro la estabilidad del sistema financiero nacional y solidario, que mantiene un nivel máximo estable según el dispositivo.

En la declaración, pensó que lamentaba la decisión, a pesar de que estaba respetando la declaración. Él representó su cierre a los errores y las decisiones nominadas tomadas por la administración, que terminó en marzo de 2024. Según su sitio, Crea operaba en nueve provincias (Azuay, Cañar, Cotopaxi, Guayas, Loja, Morona Santiago, Pataza, Pichincha y Tunminá) y mantuvieron la presencia de al menos 40 puntos, entre oficinas y Raskas.

FUENTE: ECUAVISA