Brasil insiste en dialogar con EE.UU. ante aranceles anunciados por TrumpLula, estamos pasando de una relación diplomática de 201 años en la que todos ganan a una relación política en la que todos pierden.

Aunque Lula subraya la importancia de distinguir entre las disputas políticas y las tratativas comerciales, hoy la Casa Blanca anunció que aplicará a Brasil impuestos del 50 por ciento a partir del primero de agosto, los cuales se implementarán a pesar de múltiples esfuerzos de negociación.

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a expresar su inquietud respecto a los aranceles del 50 por ciento que el Gobierno de Donald Trump aplicará a productos de Brasil, una acción que comenzará a ser efectiva este viernes 1 de agosto.

Lula compartió que Brasil ha pedido un mínimo de diez encuentros con los funcionarios de la Secretaría de Comercio de Estados Unidos para llevar a cabo negociaciones, pero hasta el momento no ha obtenido ninguna contestación.

“Lo que nos detiene es la falta de disposición al diálogo. He pedido que se inicie la comunicación. He asignado a mi vicepresidente, al ministro de agricultura y al ministro de economía para que establezcan conversaciones con sus equivalentes en Estados Unidos y así explorar las opciones de diálogo. Hasta ahora, no hemos logrado avances”, indicó Lula al periódico The New York Times.

El líder brasileño subrayó la importancia de mantener separadas las disputas políticas de las conversaciones sobre comercio. Considero que es esencial que Trump reflexione: si desea un enfrentamiento político, entonces lo haremos. Si prefiere dialogar sobre comercio, entonces sentémonos a discutirlo. Pero no se pueden entrelazar ambas cuestiones, enfatizó Lula en una conversación con un medio estadounidense, su primera en más de una década.

La declaración sobre los impuestos ha suscitado preocupación en Brasil, el principal exportador de artículos como café, carne y jugo de naranja hacia el mercado de Estados Unidos. Lula indicó que esta acción podría elevar los costos de estos productos para los consumidores estadounidenses, afectando a la población tanto en Estados Unidos como en Brasil.

Ni el pueblo estadounidense ni el brasileño merecen esto. Estamos transitando de una relación diplomática de 201 años donde todos se benefician, a una interacción política donde todos pierden, argumentó el líder.

En las conversaciones políticas entre naciones, no se debe imponer la voluntad de ninguna parte. Siempre es necesario hallar un equilibrio. Esto no se logra alardeando ni con gritos de afirmaciones imposibles, ni cediendo y simplemente asintiendo a lo que Estados Unidos desea, expresó.

El funcionario también hizo mención de los intentos de Trump para respaldar al exlíder Jair Bolsonaro, quien en Brasil enfrenta acusaciones por un alegado intento de golpe. De acuerdo con Lula, este tipo de maniobras políticas podrían ser la razón detrás de la falta de apertura para conversar por parte de Washington.

Sin embargo, afirmó que Brasil toma esta cuestión con seriedad, pero sin aceptar imposiciones. Tengan la certeza de que estamos manejando esto con la mayor seriedad posible. Pero ser serios no implica rendirse. Trato a todos con profundo respeto. Sin embargo, también exijo que me traten con respeto, subrayó.

Lula manifestó su anhelo de restaurar la “civilidad” en las interacciones entre Brasil y Estados Unidos, subrayando que la manera en la que Trump se comunica denota un escaso interés por el diálogo. Espero que la civilidad se restablezca en la relación entre Estados Unidos y Brasil, indicó, comentando sobre una misiva que el presidente estadounidense había enviado.

FUENTE: TELESURTV