Ecuador refuerza la seguridad y la inclusión educativa con nuevas iniciativas ministerialesLa ministra de Educación, Alegría Crespo, lideró este esfuerzo, que surge de un amplio proceso de diálogo y colaboración con diversos actores sociales.

El Ministerio de Educación de Ecuador dio a conocer planes para mejorar la inclusión educativa y la protección en las escuelas.

El Ministerio de Educación ha puesto en marcha dos iniciativas fundamentales para mejorar la inclusión educativa y la seguridad en las escuelas de Ecuador. El Acuerdo Ministerial para la Inclusión y la ampliación del botón de seguridad “Responde Educ” tienen como objetivo establecer ambientes educativos más seguros e inclusivos para todos los estudiantes del país.

El anuncio se realizó este viernes, representando un avance importante en la política educativa del país. Estas acciones se implementan ante la necesidad de asegurar una educación de calidad que respete la diversidad y salvaguarde la integridad de la comunidad educativa. La ministra de Educación, Alegría Crespo, fue quien encabezó este proyecto, el cual es el resultado de un extenso proceso de diálogo y colaboración con diferentes actores sociales.

Un nuevo acuerdo por la inclusión educativa

El Acuerdo Ministerial por la Inclusión tiene como propósito garantizar que las personas con discapacidad participen plenamente en todos los niveles del sistema educativo. Este acuerdo va más allá de ser una simple norma; es el fruto de más de 50 reuniones de trabajo que reunieron a más de 1. 200 personas.

En estas reuniones hubo la participación de padres, maestros, especialistas y organizaciones no gubernamentales. El objetivo central es convertir la educación inclusiva en una realidad concreta. Esta nueva regulación beneficia a estudiantes desde la Educación Inicial hasta el Bachillerato. Se aplica a escuelas públicas, fiscomisionales, municipales y privadas. El acuerdo representa un avance importante para asegurar que nadie quede excluido.

La ministra de Educación, Alegría Crespo, enfatizó la relevancia del acuerdo. Lo calificó como “una normativa que no es simplemente un documento, sino algo que cobra vida”. Este compromiso representa un esfuerzo por crear un sistema educativo más equitativo y justo. Los datos actuales reflejan la magnitud del reto.

Existen 135 instituciones educativas que ofrecen servicios especializados para alumnos con discapacidad. En el país hay 50. 676 estudiantes con necesidades educativas vinculadas a la discapacidad. Además, 7. 822 instituciones están implementando métodos pedagógicos inclusivos.

Tecnología para escuelas más seguras

El Ministerio de Educación, en colaboración con el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, ha ampliado el botón de seguridad “Responde Educ”. Esta herramienta digital, que se encuentra en la aplicación del ECU 911, posibilita que los directivos y el personal escolar puedan pedir asistencia de emergencia. De esta manera, se puede obtener una respuesta ágil. El botón de seguridad es fundamental para gestionar situaciones críticas. Su implementación alcanzará a más de 16. 000 instituciones educativas.

Este proyecto es parte del Modelo de Gestión de Riesgos del Sistema Educativo. Este modelo tiene como objetivo crear entornos escolares seguros y resilientes. Así, las escuelas estarán más preparadas para afrontar cualquier tipo de crisis. La cooperación entre el Ministerio y el ECU 911 refuerza las capacidades de respuesta ante emergencias.

FUENTE: ELDIARIO