Un examen con un experto en alergias es el paso inicial frente a la sospecha de una alergia. Esta puede agravarse durante el periodo estival
Giovanna Alvear
El verano o periodo de sequía se presentó en Quito, lo que podría provocar que las alergias surjan o se intensifiquen debido al impacto de los factores meteorológicos o al modo de vida durante esta estación.
¿Qué son las alergias?
Una reacción alérgica es una reacción del sistema inmunológico ante elementos presentes en el entorno; por lo tanto, las alergias se relacionan con el entorno.
Estos compuestos pueden incluir, por ejemplo, el polen, los ácaros del polvo, las partículas de animales, y las esporas de hongo presentes en el entorno.
Con la llegada del verano, numerosas plantas inician su ciclo de polinización; por ejemplo, el pasto, los árboles y otras plantas liberan más polen que es impulsado por el incremento de ráfagas de viento. Esto mismo ocurre con el polvo que, debido a la falta de precipitaciones, se hace más perceptible en los entornos.
De acuerdo con Santiago Leguísamo, experto en alergias, gran cantidad de los pacientes que acuden a consulta en este periodo son alérgicos respiratorios, en contraste con la alergia ambiental que podría surgir debido a la mayor cantidad de partículas de polen presentes en el aire, especialmente en Quito.
Esta situación se puede evidenciar mediante síntomas como la conjuntivitis alérgica, o sea, picor en los ojos, irritación o síntomas nasales, picor en la nariz, congestión, sin que necesariamente sean procesos infecciosos.
¿Qué pasa con los niños en verano?
Dado que los niños se encuentran en una etapa de vacaciones, podrían estar más expuestos al exterior, en el campo o en campamentos, y podrían ser impactados por estos elementos.
Leguísamo explica que este incremento en la exposición ambiental al polen en individuos alérgicos puede provocar síntomas, mientras que en aquellos que no son alérgicos no provoca síntomas.
De igual manera, en pacientes alérgicos al asma, la inhalación de estos alérgenos externos provoca síntomas de asma, tales como broncoespasmos, tos, problemas respiratorios, entre otros.
Estos son signos de alergias veraniegas provocadas por las condiciones meteorológicas del exterior.
En cambio, se encuentran los pacientes alérgicos a los alérgenos intradomiciliarios, o sea, aquellos que se encuentran en el interior de su hogar.
Los ácaros pueden ser partículas de caspa o de la saliva de los animales de compañía.
Estas alergias pueden surgir, por ejemplo, en niños que ya no asisten a la escuela y que actualmente se encuentran todo el día en casa y, en numerosas situaciones, en compañía de sus animales de compañía.
Alergias por alimentos también pueden aumentar en verano
De acuerdo con el alergólogo Santiago Leguísamo, durante este periodo también puede incrementarse la respuesta a alergias alimenticias y aparecer urticarias, dado que numerosas familias realizan viajes.
Esto se debe a que durante el verano y las vacaciones se incrementa la ingesta de alimentos que pueden provocar o provocar alergias, como los mariscos y las frutas tropicales.
Las alergias de esta clase pueden presentarse mediante reacciones cutáneas o digestivas a causa del consumo de un alimento específico.
Recomendaciones del especialista
Lo crucial en relación a una alergia o una presunta existencia de la misma es consultar con un especialista para realizar un diagnóstico y establecer cuál es el elemento que provoca una alergia.
Tras la confirmación, el experto le proporcionará un tratamiento acorde a la alergia específica detectada.
Este procedimiento debe ser realizado por individuos alérgicos, no todas en general, sino únicamente aquellos que presentan síntomas.
Tras la visita y confirmación del alergólogo, es necesario implementar acciones para prevenir que la alergia te perjudique.
Si, por ejemplo, eres susceptible al polen o a elementos externos, resulta crucial mantener las ventanas cerradas para prevenir la entrada del polen.
El individuo con alergia confirmada necesita un tratamiento con fármacos que contribuyan a inhibir dichas reacciones para poder pasar el verano sin reacciones.
Además, tienes que:
- Utilizar lentes en espacios exteriores
- Utilizar una mascarilla.
- Se deben realizar lavados nasales o de agua marina estéril.
- Aplicar lágrimas sintéticas
- Terapia con fármacos
Si la alergia es local, debe ser intradomiciliaria.
- Preservar la limpieza en la vivienda
- No interactuar directamente con las mascotas o mantenerlas higienizadas
FUENTE: ELCOMERCIO