Bolivia presenta billete, moneda y libro oficial del BicentenarioLas monedas y libro presentados buscan ser un legado para que las futuras generaciones lo atesoren.

Se emitirán 13 millones de monedas conmemorativas de 2 bolivianos, que tendrán curso legal, en todo el territorio nacional.

En el centro de las festividades por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca dieron inicio oficialmente a las actividades en la Casa de la Libertad en Sucre. Este lunes 4 de agosto se destacó por la revelación de tres tipos de monedas y un billete como elementos conmemorativos, presentados por el Banco Central de Bolivia junto al mandatario.

“Hoy mostramos una serie especial de monedas conmemorativas fabricadas en oro, plata y acero, que celebran el Bicentenario (…) representan aspectos vivos de nuestra herencia, de nuestra pluralidad y de la aspiración transformadora del Estado Plurinacional, hacia el horizonte”, explicó Arce.

El representante presidencial, Martín Maturano, informó que habrá 13 millones de monedas de 2 bolivianos con valor legal y la insignia del Bicentenario, las cuales comenzarán a circular desde este lunes 4 de agosto en todo el territorio nacional. También se presentó el billete de 200 bolivianos.

Maturano añadió que el público pudo intercambiar monedas tradicionales por las nuevas durante el mismo evento: La venta de estas ediciones se realizará en la Casa de la Libertad, junto con una muestra de todos los registros históricos producidos por el BCB. Además, el Banco Central de Bolivia ofrecerá versiones de colección: monedas en plata, en oro y el billete conmemorativo.

El presidente del BCB, Edwin Rojas, señaló que este esfuerzo fue realizado por profesionales, artistas y otros colaboradores con el propósito de dejar un legado apreciado por las generaciones venideras. Rojas mencionó que el billete conmemorativo, que no circula, se caracteriza por su elaboración en polímero, su alto nivel de seguridad y sus elementos innovadores.

El evento estuvo marcado por la participación del Presidente, el Vicepresidente, ministros de Estado, autoridades nacionales y algunas delegaciones internacionales que ya se habían trasladado a Sucre, incluyendo a representantes de Honduras y Paraguay. Además, durante la ceremonia se lanzó un libro oficial titulado «La Historia de Bolivia en su Bicentenario», el cual tiene como objetivo enriquecer la memoria colectiva y la herencia histórica del país, contribuyendo a la construcción de la identidad plurinacional y promoviendo el pensamiento crítico al rescatar momentos clave y protagonistas en la formación de la nación.

El lanzamiento de esta publicación responde a una necesidad social de una narrativa más inclusiva, que represente a todos los bolivianos y que proyecte un futuro fundamentado en la justicia social, la democracia, la soberanía cultural y el respeto por la diversidad. Es una iniciativa para relatar la historia de una forma que rinda homenaje al pasado y, simultáneamente, inspire el futuro.

Este libro, que supera las 900 páginas, intenta rescatar elementos que han sido pasados por alto en la narrativa oficial y ofrece un enfoque social y crítico sobre la historia del país, abarcando desde tiempos precolombinos hasta la época de la independencia.

Bolivia presenta billete, moneda y libro oficial del Bicentenario

El texto resalta que «no hemos sido hallados, hemos sido conquistados», un concepto que intenta poner en valor la identidad nacional.

El texto, que contiene más de 900 páginas, tiene como objetivo rescatar elementos que han sido pasados por alto en la narrativa oficial y ofrece una perspectiva crítica y social de la historia nacional, abarcando desde el periodo precolombino hasta la independencia. De acuerdo con Maturano, como parte de un tributo a las mujeres que lucharon por la libertad, se revelará un monumento a la valiente Juana Azurduy de Padilla en la plaza 25 de Mayo.

Monumento a Juana Azurduy

El representante del presidente, Martín Maturano, indicó que a las 18:00 horas locales se inaugurará el monumento dedicado a Juana Azurduy de Padilla, figura clave en la independencia del Alto Perú, en la plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de la Libertad. Esta obra, apoyada por el Banco Unión, forma parte de la iniciativa para reconocer el papel histórico de las mujeres en la lucha por la libertad.

Para finalizar el lunes, se llevará a cabo el estreno de la serie de cine «Historias de libertad«, una producción de cinco episodios realizada por directores como Jorge Sanjinés y Paolo Agazzi, que tiene como objetivo revivir momentos significativos de la historia del país.

Como preludio, la noche del domingo, se lanzó el video oficial de «la cueca De regreso», creado por la poetisa y cantante Matilde Casazola, ejecutado por las Voces de Oro del folclore boliviano. La presentación del video tuvo lugar en el Centro Cultural La Sombrerería, que lleva su nombre.

Asimismo, se dio a conocer la canción juvenil del Bicentenario, realizada por jóvenes talentos del país junto al grupo La Raza. “Reunimos las mejores voces jóvenes de Bolivia para rendir este tributo musical”.

Bolivia conmemora este mes dos siglos de historia desde agosto de 1825, cuando las provincias del Alto Perú optaron por establecer una República independiente en Chuquisaca. Esta celebración recuerda la resistencia de hombres y mujeres que, mediante levantamientos indígenas y revoluciones, alcanzaron su liberación del dominio español.

FUENTE: TELESURTV