Además, se comunicó que 75 bebés han nacido en el Hospital Universitario de Guayaquil.
Durante la reunión de la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, el Ministerio de Salud comunicó que a la fecha se han registrado 624 muertes neonatales en este año 2025. De estas, 111 se debieron a prematurez, 54 a malformaciones congénitas, 53 a problemas respiratorios, 48 a sepsis bacteriana y 21 a cardiopatías congénitas o hemorragia pulmonar. Este suceso ocurre en el contexto de las indagaciones sobre el deceso de 12 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil. Según los informes iniciales, estas muertes tendrían conexión con la falta de cánulas nasales y otros equipos médicos imprescindibles para el suministro de oxígeno. En relación a esto, la autoridad también expresó que de ese total, 75 fallecimientos ocurrieron en el mencionado hospital, según datos del Ministerio de Salud. Durante la reunión de la comisión legislativa, representantes de la institución aclararon que el número de bebés que perdieron la vida en ese hospital en las últimas semanas no fue de 18, sino de 12, de los cuales dos fueron por bacteria KPC y los demás por razones no especificadas. La comisión planteó dudas sobre la ausencia de autopsias en estos casos. En medio de la crisis en el sector salud, la viceministra Amaranta Andrade notificó que el suministro de medicamentos se encuentra al 72 por ciento. La presidenta de la comisión, Viviana Veloz, expuso que la escolta legislativa obstaculizó la entrada de algunos convocados a la reunión.
El ministro de Salud, Jimmy Martín, no compareció a comisión en la Asamblea
La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, programada para el martes 12 de agosto, no recibió la presencia del ministro de Salud Pública, Jimmy Martín. A través de un mensaje dirigido a la Asamblea, se comunicó que el ministro no pudo asistir a la reunión debido a compromisos en el Hospital Universitario de Guayaquil, y envió en su lugar a siete representantes de diferentes departamentos. «Hay una cifra alarmista de 18 neonatos que es incorrecta, y tampoco hemos reutilizado cánulas», señaló Jimmy Martín en otra conferencia de prensa. Se convocó a 10 autoridades a la reunión, incluyendo al fiscal general, Wilson Toainga; al contralor general, Xavier Torres; al defensor del Pueblo, César Valverde; al director del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), José Neira, y a otros cinco funcionarios, entre los que se encuentran directivos del Hospital Universitario de Guayaquil.
El Gobierno descarta una declaratoria de emergencia en el sector de la salud
El Gobierno no considerará necesario declarar la situación del sector salud como una emergencia para tratar la escasez de medicamentos y suministros, afirmó Carolina Jaramillo, representante del Palacio de Carondelet. Jaramillo aclaró que la cifra de 18 se refería al total de recién nacidos que se encontraban en la Unidad de Cuidados Intensivos y que dos de esos bebés fallecieron debido a la bacteria KPC (Klebsiella pneumoniae carbapenemasa). Ante este escenario, la portavoz destacó que las autoridades de ese centro hospitalario, así como la dirección del área de salud, han sido apartadas y están colaborando con las investigaciones judiciales. “El Gobierno Nacional destina todos los recursos necesarios para que la Fiscalía lleve a cabo la investigación sobre lo sucedido y determine las causas”, expresó la vocera.
FUENTE: ECUAVISA