Entre 2023 y 2025, la EPIC ha contribuido al desarrollo de empresarios y productos de Guayakila a través de educación, consultas y vínculos con cadenas comerciales.
La compañía estatal EPIC, la compañía estatal de Guayakilla, ha rediseñado 536 empresarios y más de 90 productos locales utilizando su propio programa de ruta épica, que gastó personas con ideas o desarrollo de negocios de 2023 a 2025 para hacerlos modelos de negocios competitivos.
Formación y acompañamiento especializado
El programa Epic Route está destinado a empresarios mayores de 18 años y también para menores con un compañero. Ofrece 50 horas de capacitación distribuida por la mañana, ciclos nocturnos y sábados. Durante el programa, los participantes obtienen conocimiento de ventas, marketing, formalización, desarrollo de modelos comerciales y otros aspectos clave del trastorno comercial.
El proceso de educación implica cuatro niveles de progreso: inicio, emergencia, aumento y expertos. Además, incluye espacio para ventas faciales y faciales, como ferias comerciales y quioscos, consejos personalizados, talleres digitales y enlaces comerciales con grandes cadenas.
Resultados y ediciones recientes
Entre 2023 y 2024, el programa 449 incubó a los empresarios. En 2025, la edición Epic Route Epic con Santiago de Guayaquil Catholic University capacitó a 87 personas. Julio Olivo, la marca Mayumar Satinada, un creador dedicado a los productos para el cuidado del cabello, comentó: «Revisé los productos, hice cambios en la etiqueta, hemos desarrollado mucho y agradecimos los seminarios épicos».Por su parte, Gianella Plaza, una emprendedora de joyas, enfatizó el apoyo de la formalización: “Me ayudaron con RUC, una obra y cómo fotografiar productos. Comencé a buscar ingresos para mi familia, y ahora mi negocio está más formalizado. «
Próximas convocatorias y proyección
Actualmente Epic está organizando nuevos gastos:
- Exprese la ruta épica en modalidad virtual con la Universidad de la Universidad de Guayak Universidad Tecnológica (UEG) del 20 de agosto de 2025 al 8 de octubre, con una cuota de 150 personas.
- Ruta épica intensiva 23 de agosto de 2025 en la audiencia de UDEG con 277 empresarios.
Ambas modalidades mantendrán el enfoque en la educación integrada, el acompañamiento y el acceso a espacios comerciales con el objetivo de continuar promoviendo la formalización y la competitividad de las empresas locales.
Impacto en el emprendimiento local
Con 536 empresarios y más de 90 integración de productos en cadenas comerciales, la ruta épica se ha desarrollado como una estrategia municipal para fortalecer la economía local.La combinación de la educación práctica, el asesoramiento personal y los mercados de acceso permitieron a las empresas de diferentes sectores, como alimentos, moda y servicios, transmitir ideas iniciales para operaciones estructuradas y sostenibles. Proyectos épicos, que con futuros gastos en el programa superan a 800 empresarios capacitados a fines de 2025.
FUENTE: ELDIARIO