El mandatario Daniel Noboa promueve la creación de la primera Zona Franca Tecnológica, la cual transformará a Cuenca en un líder en innovación y tecnología.
El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, inauguró la primera Zona Franca Tecnológica en Ecuador, un plan que transformará a Cuenca en un punto clave para el avance económico y tecnológico. Esta propuesta fomentará la llegada de inversiones tanto locales como extranjeras, con el objetivo de establecer a la ciudad como un núcleo de innovación y desarrollo.
El esquema, que forma parte de la campaña de Noboa, se estableció mediante un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), la Universidad Católica de Cuenca y la Cámara de Industrias, Producción y Empleo. Esta iniciativa conjunta tiene como objetivo impulsar el avance tecnológico en el área mediante asociaciones esenciales.
Zona Franca Tecnológica de Ecuador: tecnología e inversión en Cuenca
El plan para la Zona Franca Tecnológica en Ecuador contará con la asistencia técnica de especialistas de los Emiratos Árabes Unidos, que es una potencia global en el área de la inteligencia artificial. Estas colaboraciones estratégicas ayudan a mejorar la capacidad local y a promover conocimientos innovadores.
El presidente Noboa afirmó que esta zona franca tecnológica expandirá la producción nacional y estimulará la exportación de servicios tecnológicos. «Este modelo generará oportunidades laborales para los jóvenes con habilidades en programación y desarrollo tecnológico”, afirmó el mandatario. También destacó la relevancia del talento humano para el éxito del proyecto.
La iniciativa está encabezada por el Ministerio de Producción como parte de la política pública del gobierno que favorece la cooperación entre el Estado, las instituciones académicas y el sector privado. El objetivo es lograr metas que tengan un impacto sostenible a largo plazo. Según Alfredo Peña, de la Cámara de Industrias, “este tipo de colaboraciones proporciona, especialmente a la juventud, herramientas y recursos diferentes”.
Beneficios fiscales e impulso regional
El régimen único de la Zona Franca Tecnológica en Cuenca abarca significativos estímulos fiscales, incluyendo la exoneración del impuesto sobre la renta durante un periodo de cinco años, una tarifa fija del 15% después de ese plazo y la eliminación del IVA, ISD y costos aduaneros. Estas ventajas crearán un entorno propicio para atraer inversiones.
Por su parte, Luis Jaramillo, quien ocupa el cargo de ministro de Producción, comentó que “Cuenca cuenta con las características ideales para este tipo de proyectos”.
La nueva área operará como un núcleo de investigación, desarrollo e innovación, reforzando la orientación industrial de Azuay y afianzando a Cuenca en la esfera de la economía del conocimiento.
FUENTE: ELDIARIO