La muerte de neonatos pasó a la confrontación política en la Asamblea NacionalJimmy Martin, ministro de Salud, durante una rueda de prensa el 12 de agosto del 2025.

La Comisión de Salud, que supervisa el ADN, fue el lugar donde los legisladores del gobierno contestaron las objeciones del correísmo relacionadas con el fallecimiento de recién nacidos.

La muerte de 12 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil pasó de la intervención del ministro de Salud, Jimmy Martin, a un enfrentamiento político entre los grupos de ADN y correísmo en la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional.

Martin se presentó ante este órgano legislativo, donde criticó que esas muertes y el sufrimiento de las familias han sido utilizadas con «intenciones políticas».

Reiteró que el fallecimiento de los 12 recién nacidos no fue a causa de la reutilización de cánulas nasales, como se había comentado en redes sociales el último fin de semana. Aclaró que los decesos ocurrieron por diversas razones, y que los pequeños estaban en la unidad de cuidados intensivos debido a partos prematuros.

ADN vs. Revolución Ciudadana

Luego, se produjo un enfrentamiento político. El presidente de la comisión de Salud, Juan José Reyes (ADN), expresó su firmeza ante las críticas del Gobierno formuladas por los asambleístas del correísmo, cuando se mencionó que 18 bebés habían fallecido a causa de la reutilización de cánulas.

«Es incorrecto, no fueron 18, sino 12. No hubo uso de cánulas», y tampoco hubo reutilización, afirmó. Además, rechazó las afirmaciones realizadas por las asambleístas del correísmo como Viviana Veloz, Victoria Desintonio y Cristian Jácome, quienes censuraron al presidente Daniel Noboa por las muertes de los neonatos.

Criticó también a Aquiles Álvarez, de quien comentó que se puede esperar cualquier cosa, ya que es un «Alcalde con grillete». Además, recordó que durante el gobierno de Rafael Correa también ocurrieron fallecimientos de neonato en hospitales públicos.

Andrés Guschmer (ADN) se alineó con esta postura, señalando que Aquiles Álvarez divulgó información errónea y consideró que debería presentar una disculpa.

Hasta el momento de redactar este artículo, la sesión seguía en curso y aún no se le había dado la palabra a los legisladores del correísmo.

FUENTE: ECUAVISA