Pensiones, matrículas...; nuevo reglamento para los colegios particulares y fiscomisionalesLos estudiantes de la Sierra y Amazonía de Ecuador volverán a las aulas el 1 de sepriembre del 2025.

Un nuevo conjunto de normas se aplicará en el ciclo escolar 2025 -2026 que dará comienzo en el sistema Sierra – Amazonía.

Los precios de la matrícula y las pensiones, la modificación de los uniformes, la adquisición de materiales escolares y otros aspectos relacionados con el inicio del año escolar están incluidos en el nuevo reglamento del Ministerio de Educación.

Este reglamento fue emitido el 5 de agosto de 2025 y deberá ser implementado en las instituciones educativas privadas y fiscomisionales del régimen Sierra – Amazonía durante el ciclo lectivo 2025 – 2026, que comenzará el 1 de septiembre.

La finalidad es asegurar los derechos en el ámbito educativo y la claridad en las instituciones. Por esa razón, cada centro educativo debe mantener a la comunidad informada y calcular conforme a la normativa los costos de matrícula y pensión, materiales escolares, uniformes y servicios adicionales.

Entre las modificaciones para el próximo año escolar se incluye:

Incremento de matrículas y pensiones

Las entidades educativas podrán aumentar los costos de matrícula y pensión con el fin de invertir o asegurar la continuidad de los empleos.

En el primer caso, el aumento máximo permitido será la tasa de interés más alta establecida por el Banco Central en el área educativa, vigente en el mes en que se realice la solicitud, y podrá llevarse a cabo cada dos años.

Para esto, se deberán tener en cuenta los siguientes factores: aumento de la plantilla docente, directiva y administrativa; incremento de los salarios totales; inversión en formación y desarrollo profesional del personal docente; mejora de bibliotecas; acreditaciones internacionales o inversión en infraestructuras educativas.

Mientras que en el segundo escenario se definirá como «sostenibilidad del empleo la habilidad de conservar empleos de forma estable, asegurando condiciones laborales justas y apropiadas para el personal docente de la institución educativa».

Por esta razón, el aumento máximo permitido será el que resulte de la variación porcentual del aumento del salario básico unificado y solo podrá llevarse a cabo anualmente.

Uniformes y útiles escolares

Los tutores, progenitores o representantes legales tienen la opción de comprar los uniformes, libros y materiales escolares en las tiendas que elijan. No se permite orientar la adquisición hacia ciertos proveedores ni obligar a realizar compras dentro de la institución educativa.

La modificación del uniforme debe llevarse a cabo de manera gradual con el fin de no afectar los derechos ni imponer cargas económicas innecesarias a las familias.

En el supuesto de que se introduzca un uniforme nuevo, este será de uso obligatorio solo para los estudiantes que ingresen a partir del próximo año escolar en que se realice el cambio. Por otro lado, los alumnos que ya estén matriculados no estarán obligados a sustituirlo hasta que tomen esa decisión.

Por último, el precio total de los uniformes, materiales y libros escolares no podrá superar el monto del décimo cuarto salario a partir del año académico 2026-2027.

FUENTE: TELEAMAZONAS