Daniel Noboa emite los decretos para la fusión ministerial del plan de eficiencia administrativoEl presidente Daniel Noboa firmó los decreto para la fusión ministerial.

La unión de los Ministerios y Secretarías se llevará a cabo por medio de ‘absorción’. La administración definió de qué manera se llevará a cabo este procedimiento en desarrollo.

El mandatario Daniel Noboa firmó las ordenanzas para llevar a cabo la unión de los ministerios. Esto fue comunicado por la Presidencia de la República mediante un mensaje difundido en plataformas sociales. Esta fusión es parte del llamado plan de mejora administrativa del Gobierno.

Aunque la representante del presidente explicó que el proceso tomará entre tres y seis meses, la información sobre esta fusión se hizo pública el viernes 15 de agosto. La implementación de esta decisión se realizará principalmente a través de absorciones.

Así, como se ha indicado, el Ministerio de Educación se integrará, mediante absorción, con el Ministerio de Cultura y Patrimonio, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Ministerio del Deporte.

Si bien no se indica el período fijado para la fusión, el Gobierno aclaró en su anuncio que «A lo largo de la fusión, reubicación o asignación, la implementación de todos los planes, programas, iniciativas, responsabilidades, facultades y, además, la atención a la población seguirán funcionando con plena normalidad y sin pausas».

Los mandatos promulgados por el Presidente Noboa establecen:

  • Se sugiere incorporar por absorción al Ministerio de Gobierno, junto con el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, manteniendo su nombre actual. Se propone la absorción del Ministerio de Educación por las siguientes entidades: Ministerio de Cultura y Patrimonio; Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y Ministerio del Deporte.
  • La designación resultante será Ministerio de Educación, Deporte y Cultura. Se recomienda fusionar mediante absorción al Ministerio de Transporte y Obras Públicas con las instituciones siguientes: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda; y la Secretaría de Inversiones Público Privadas.
  • La nueva etiqueta será Ministerio de Infraestructura y Transporte. Se sugiere fusionar el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica con el Ministerio de Energía y Minas.
  • La nueva designación será Ministerio de Ambiente y Energía. Se planea la absorción del Ministerio de Turismo por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
  • La nueva denominación será Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones. Se trasladará exclusivamente el Viceministerio de Acuacultura y Pesca desde el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca a través de fusión por absorción, al Ministerio de Agricultura y Ganadería.
  • La nueva nomenclatura será Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Se propone la absorción del Ministerio de Inclusión Económica y Social por la Secretaría Técnica Ecuador crece sin Desnutrición Infantil.
  • La nueva designación será Ministerio de Desarrollo Humano. Se fusionará la Secretaría Nacional de Planificación con la Presidencia de la República, incorporándose a su estructura interna como parte de la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia.
  • La nueva nomenclatura será Secretaría General de la Administración Pública y Planificación. Se fusionará la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
  • Se integrará el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores al Ministerio del Interior. Se anexará el Servicio Integrado de Seguridad Ecu911 al Ministerio del Interior.

FUENTE: TELEAMAZONAS