Lula y Noboa ponen de lado las ideologías y acuerdan promover el comercio entre Brasil y EcuadorLos presidentes de Ecuador, Daniel Noboa, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Una de las noticias más positivas que Noboa obtiene de su reunión con Lula es la próxima reanudación de las importaciones desde Brasil de banano y camarones procedentes de Ecuador.

Los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Ecuador, Daniel Noboa, demostraron este lunes una actitud pragmática al dejar de lado sus discrepancias ideológicas y establecer un plan para aumentar el comercio entre sus naciones, en medio de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.

“Las cuestiones ideológicas son cosa del pasado”, expresó el dirigente ecuatoriano de línea conservadora, junto a Lula, quien lo acogió en el Palacio presidencial de Planalto en lo que constituye la primera visita oficial de un presidente del país andino a Brasil en 18 años.

“Ahora nuestra responsabilidad es trabajar en soluciones para la gente y nuestras comunidades”, subrayó Noboa tras una reunión que duró más de dos horas con el presidente brasileño de inclinación progresista, quien estuvo de acuerdo en que “las discrepancias políticas no deben prevalecer sobre el propósito más importante de forjar una región fuerte y próspera”.

El banano y camarón ecuatoriano volverán a Brasil

Una de las noticias más positivas que Noboa obtiene de su reunión con Lula es la inminente reanudación de las importaciones brasileñas de banano y camarón ecuatoriano, que habían sido interrumpidas por diversas razones, incluyendo normativas sanitarias y un simple proteccionismo.

Ecuador se posiciona como el mayor exportador de camarón a nivel global, y sus exportaciones a Brasil, detenidas en 2024, representaban aproximadamente seis millones de dólares anuales. En cuanto a los bananos, las limitaciones para su entrada a Brasil están vigentes desde 2019.

En una declaración conjunta ante los medios, Lula comunicó la inminente reintegración de las importaciones brasileñas de ambos productos del Ecuador, y solicitó que la nación andina permita la entrada de carne de cerdo procedente de Brasil. El líder progresista también expresó su intención de eliminar las tarifas arancelarias impuestas a Brasil sobre otros productos ecuatorianos, en un esfuerzo por equilibrar el comercio bilateral.

Lula destacó que esta colaboración entre Brasil y Ecuador se desarrollará en un «entorno complicado», donde es necesario «diversificar» el comercio para hacer frente a la guerra comercial provocada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según datos oficiales, el comercio entre ambos países alcanzó el año pasado alrededor de mil cien millones de dólares, aunque la balanza comercial se presenta notablemente inclinada a favor de Brasil, que envió productos hacia Ecuador por un valor de novecientos setenta millones de dólares.

Combate al crimen trasnacional e integración física

Durante la reunión, otros dos temas discutidos fueron la lucha contra el crimen transnacional, un asunto de gran relevancia para Noboa, y la integración física en América del Sur, que ha sido un deseo persistente del presidente brasileño.

Lula reiteró la disposición de la Policía brasileña para apoyar la lucha contra el crimen organizado en Ecuador, que enfrenta un aumento de violencia sin precedentes y ha reportado 4,619 homicidios en los primeros seis meses del año.

«Solo al colaborar juntos podremos frenar las redes delictivas», enfatizó junto a Noboa, quien el año pasado declaró que el país estaba en un conflicto armado interno contra grupos criminales, a los que comenzó a calificar de terroristas.

Al expresar su agradecimiento por la oferta de Lula, Noboa comentó que la situación de la seguridad pública «ha adquirido una complejidad extrema en Ecuador» y coincidió en que se trata de una «lucha» en la que «ninguna nación puede enfrentar sola».

En cuanto a la integración física, ambos líderes manifestaron su firme convicción de que se podrán dar pasos hacia la realización de un antiguo proyecto que conecta la ciudad de Manaos, en la Amazonía de Brasil, con el puerto ecuatoriano de Manta, en el océano Pacífico.

Esta propuesta ha estado documentada desde 2007 y busca establecer un corredor logístico que incluya conexiones terrestres, fluviales y aéreas, y ha sido relanzada por Brasil en un ambicioso plan de integración física regional presentado a finales de 2023.

Noboa concluyó su agenda en Brasil visitando el Parlamento y la Corte Suprema. Además, sostuvo una reunión con Celso Guimaraes Ferrer, presidente y director ejecutivo de GOL Airlines, una de las principales aerolíneas de la región. En esta reunión, discutieron la posibilidad de mejorar la conectividad aérea para fortalecer los sectores de turismo, comercio e integración entre Ecuador y Brasil.

Después de estas reuniones, se espera que el presidente se dirija a Uruguay, que es la segunda parada de una gira que finalizará con una posterior visita a Argentina.

FUENTE: ECUAVISA