Comité de Salud anuncia compra masiva de medicamentos ante la crisis de salud en Ecuadorl El Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP) se reunió en Quito.

La reunión inaugural que tuvo lugar en Quito el jueves 21 de agosto de 2025 fue conducida por Jimmy Martin, quien ocupa el cargo de ministro de Salud Pública.

El Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP) comunicó este jueves 21 de agosto de 2025 una adquisición a gran escala de medicamentos y suministros médicos a nivel nacional. Esta fue una de las primeras decisiones tomadas después de la primera reunión efectuada en Quito.

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, señaló que este ministerio asignó un total de 200 millones de dólares para la compra de medicamentos y suministros. No obstante, los contratos firmados no alcanzan los 130 millones de dólares, y el monto que ha sido ejecutado por los niveles intermedios asciende a 100 millones de dólares.

Moya declaró: “Vamos a regular la cadena de pagos en el sector salud, ya que se han detectado irregularidades en la adquisición y entrega de medicamentos, lo que demuestra un mal manejo de los fondos económicos. Hemos trabajado para que los recursos que han sido distribuidos y aún están disponibles -aproximadamente 60 millones de dólares- regresen a la oficina central para realizar las compras en masa”, comunicó.

En esta sesión inicial también se estableció el plan a seguir para atender la orden del presidente de llevar a cabo acciones tanto dentro de la misma institución como con otras instituciones, enfocadas en la organización, ejecución y monitoreo de actividades que buscan optimizar los servicios de salud pública. Algunos de los puntos tratados incluyen el fortalecimiento de la atención en hospitales y centros de salud.

La reunión estuvo a cargo de Jimmy Martin, quien ocupa el cargo de ministro de Salud Pública. También asistieron la vicepresidenta María José Pinto y la secretaria General del Gabinete de la Presidencia y de la Administración Pública

Adicionalmente, se encontraban presentes Cynthia Gellibert, Édgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, y Sariha Moya, ministra de Economía y Finanzas, entre otras personalidades relevantes.

Lama enfatizó que todos los hospitales pertenecientes a la Red Integral de Salud recibirán los suministros necesarios. «Estamos preparados para transformar el sistema de salud pública y promover el ahorro para los ecuatorianos», afirmó.

Y luego añadió: «Vamos a arrebatarles el dinero a las organizaciones criminales que durante mucho tiempo han estado actuando y han perjudicado la salud de los ecuatorianos. Las dificultades que enfrentamos hoy son el resultado de una semilla plantada hace 15 años y que ningún otro gobierno ha hecho nada para resolverlo. «

FUENTE: TELEAMAZONAS