Subsidio al combustible aéreo se elimina: dudas sobre el impacto en los costos de pasajesEn Ecuador hay 22 aeropuertos. Cuatro de ellos reciben vuelos internacionales: los de Quito, Guayaquil, Manta y Latacunga. Los otros 18 operan vuelos nacionales.

A partir del 11 de agosto, se ha retirado el 40 % de la ayuda económica para el combustible de aeronaves, aunque esta política no se aplicaba a todos los vuelos.

La supresión del subsidio del 40 % al combustible para aviones, producido en Ecuador, ha suscitado incertidumbres acerca de un posible incremento en los ya elevados precios de los pasajes aéreos.

El 11 de agosto, el mandatario Daniel Noboa firmó un decreto que, en palabras simples, modifica la manera en que se calcula el subsidio para los combustibles. Dentro de las medidas que presentó, se incluye la eliminación del 40 % de apoyo que tenía el combustible para aeronaves, aunque esta decisión no aplicaba a todos los vuelos.

La normativa que modificó el jefe de Estado fue aprobada el 26 de junio de 2024 (Reglamento Codificado de Regulación de Precios de Derivados de Hidrocarburos). Esta norma otorgaba un vantaje únicamente a las aeronaves comerciales que aterrizaban en aeropuertos gestionados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) o en localidades.

De acuerdo con esta disposición, los vuelos hacia los principales aeropuertos del país, ubicados en Quito y Guayaquil, no podían beneficiarse del subsidio. Igualmente, los aviones que volaban hacia las tres terminales aéreas en Galápagos tampoco accedían a este beneficio.

La representante del Gobierno Nacional, Carolina Jaramillo, afirmó el lunes 18 de agosto que los precios de los pasajes no deberían incrementar, ya que solo un 6 % de las aerolíneas comerciales disfrutaron del apoyo en el combustible. «No es posible que los boletos aéreos aumenten en este país», enfatizó.

Subsidio al combustible aéreo se elimina: dudas sobre el impacto en los costos de pasajes

Pasajeros en un control en el aeropuerto de Guayaquil.

Casi USD 22 000 por combustible

En agosto, el precio por galón de combustible para aviones era de USD 3,49 en las estaciones de Petroecuador. Un Airbus A320, el tipo de avión bastante común en Ecuador para vuelos entre Quito y Guayaquil, o hacia las islas, tiene capacidad para 6 300 galones. Para llenar ese avión se requieren alrededor de 22 000 dólares. Esta cantidad permite realizar el viaje de ida y vuelta entre Quito y Guayaquil aproximadamente cuatro veces. Las compañías aéreas argumentan que el costo del combustible es el gasto principal que enfrentan para operar en el país.

Durante el primer fin de semana de septiembre, un pasaje de ida y vuelta entre Quito y Cuenca está valorado en USD 147. En contraste, un viaje de ida y vuelta entre Manta y Cuenca, con escala en Quito, puede llegar a costar hasta USD 516. Por otro lado, un vuelo que va y regresa entre Guayaquil y Quito tiene un precio aproximado de USD 125.

En Ecuador existen 22 terminales aéreos. Cuatro de estos ofrecen servicios de vuelos internacionales: los de Quito, Guayaquil, Manta y Latacunga. Los otros 18 se dedican a vuelos dentro del país.

Por último, a pesar de que el gobierno de Daniel Noboa asegura que los precios de los boletos de avión no subirán, no sería la primera ocasión en que un cargo extra a un sector resulta en tarifas más altas para los pasajeros.

FUENTE: ECUAVISA