Artesanos de Quito liberados del pago de la patente municipalLa patente tiene tarifa única de 15 dólares en Quito, este 2025.

Los artesanos de Quito no tienen que pagar la patente municipal. Se han puesto en marcha procedimientos tanto presenciales como en línea.

Lucía Vásconez

Los trabajadores manuales expertos en Quito están exentos del pago de la licencia municipal. Para poder disfrutar de este beneficio, es necesario actualizar la información en el registro de impuestos, comunicó la Alcaldía, el 26 de agosto de 2025.

Trámite para la exoneración del pago de la patente municipal en Quito, qué pasa con los artesanos

El proceso implica llevar la cédula original y una copia sencilla de la certificación de artesanía que proporciona la Junta Nacional de Defensa del Artesano.

Diana Arias, quien está a cargo de la Dirección Metropolitana de Tributación, aclaró que este trámite se lleva a cabo únicamente una vez. “La exoneración se registrará en el catastro fiscal del municipio a partir de ahora”, afirmó.

Patente Municipal, tarifa única desde 2024

Desde el cierre del 2024, la Licencia Municipal se expide con un costo fijo de 15 dólares. El cobro se efectúa de manera automática, sin que los ciudadanos deban llevar a cabo gestiones extra.

Esta decisión es parte de las iniciativas llevadas a cabo por la Alcaldía para disminuir la carga impositiva en la ciudad, indicó la Municipalidad.

Obligaciones pendientes y portal en línea

El Ayuntamiento especificó que la exención no incluye deudas previas. Aquellos que tengan obligaciones sin saldar deben presentar las declaraciones necesarias a través del sitio de servicios del municipio.

La plataforma digital facilita a los contribuyentes poner al día su situación fiscal en la ciudad sin necesidad de ir físicamente a las oficinas del Ayuntamiento, añadió.

Reconocimiento al trabajo artesanal

La Alcaldía de Quito subrayó la importancia del trabajo de los artesanos y su contribución a la cultura y a la economía local. La institución municipal opina que la eliminación de la patente es un estímulo para potenciar la labor artesanal en la ciudad.

“Estamos comprometidos a apoyar a aquellos que, con ingenio y dedicación, impulsan la economía y preservan las tradiciones que caracterizan a nuestra capital”, enfatizó la entidad.

Con estas acciones, el Municipio tiene como objetivo equilibrar la recolección de impuestos con iniciativas que reduzcan la carga financiera de la población y fomenten la reactivación del sector productivo, añadió.

FUENTE: ELCOMERCIO