Plan de seguridad para el año escolar; Policía puede entrar a las instituciones en tres casosEn el regreso a clases, 136 unidades educativas tendrán resguardo priorizado para precautelar la seguridad.

Más de 1,7 millones de alumnos regresarán a las aulas el lunes 1 de septiembre. Se llevará a cabo un robusto dispositivo de seguridad.

El lunes 1 de septiembre, más de 1,7 millones de estudiantes de la Sierra y la Amazonía comenzarán sus clases para el año escolar 2025-2026, bajo un robusto operativo de seguridad.

El regreso a las aulas se llevará a cabo de manera gradual. Los primeros en volver serán los estudiantes de Bachillerato (1°, 2° y 3°) y los niños de inicial, que tienen entre 3 y 4 años. El martes 2 regresarán los de Educación General Básica Superior (8°, 9° y 10°) y los de preparatoria (1° EGB). Los que regresarán al final son los de la EGB Media (5°, 6° y 7°) y EGB Elemental (2°, 3° y 4°).

El Ministerio de Educación ha indicado que las clases serán presenciales en todos los niveles, con un enfoque en mejorar la calidad educativa y en implementar medidas de seguridad tanto dentro como fuera de las escuelas.

De acuerdo con el Plan de Retorno Seguro a clases, 136 instituciones educativas en Pichincha, Imbabura, Tungurahua, Napo, Sucumbíos, Orellana, Zamora Chinchipe, Loja, Morona Santiago, Pastaza, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Carchi, Azuay y Cañar contarán con protección prioritaria.

Además, se desplegarán 11,442 agentes policiales alrededor de 4,765 centros educativos, con el propósito de asegurar un ambiente seguro. Para esta jornada, se utilizarán 986 patrullas, 1,345 motocicletas, unidades móviles y otros recursos de seguridad.

En este nuevo año escolar, se tendrá la funcionalidad del botón de emergencia ‘Responde Educ’, que estará disponible en la aplicación gratuita ECU 911. Esta herramienta se podrá utilizar en más de 16,000 instituciones educativas a nivel nacional para reportar emergencias de manera inmediata.

¿En qué casos puede entrar la policía a las instituciones?

De acuerdo con la titular de Educación, Alegría Crespo, el personal de la Policía Nacional puede acceder a las escuelas en tres situaciones particulares:

  • Emergencias que amenacen la vida o el bienestar de alumnos, profesores o personal administrativo.
  • Delitos en curso, como el uso o venta de drogas en el recinto escolar, violencia física, posesión de armas o acciones que pongan en riesgo la seguridad inmediata.
  • Acciones conjuntas entre el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior, siempre comunicadas con antelación a la comunidad educativa.

En situaciones comunes, los representantes no tienen permitido acceder a las clases ni efectuar verificaciones sin la aprobación del rector o del director del centro educativo.

El Ministerio de Educación ha enfatizado que la protección en las escuelas es una tarea conjunta. Los padres deben comunicarse continuamente con las autoridades, mientras que los maestros y directivos tienen la obligación de informar sobre cualquier anomalía.

FUENTE: TELEAMAZONAS