El cambio de cúpula militar llega en medio de la escalada de violencia criminalEl presidente Daniel Noboa y el ministro Gian Carlo Loffredo, junto a la cúpula militar, en un evento del 10 de agosto de 2025.

El Ejército toma el control de las Fuerzas Armadas tras un periodo de casi dos años.

El mandatario Daniel Noboa realizó cambios en la alta dirección de las Fuerzas Armadas y destituyó a cinco altos oficiales. Tres pertenecían a la Armada, uno al Ejército y otro a la Fuerza Aérea.

De acuerdo con la administración, esta decisión busca renovar los rangos y mejorar la capacidad operativa de las fuerzas militares, en lo que han llamado una nueva etapa de la contienda, esto casi dos años después del inicio del conflicto armado interno.

Cuando Noboa asumió la presidencia en noviembre de 2023, la Armada tomó el mando de las Fuerzas Armadas, y desde este lunes, con la designación del general Henry Delgado como nuevo líder del Comando Conjunto, el Ejército vuelve a encargarse del control militar enfrentando importantes retos.

Los desafíos de la nueva cúpula militar

Aumentar la supervisión de los 735 kilómetros de límite con Colombia para detener el tráfico de drogas hacia los puertos de Ecuador.

Luchar contra los grupos armados organizados relacionados con la minería ilegal que han ampliado su influencia en 17 de las 24 provincias del país y en áreas de conservación ambiental.

Bajo la dirección de Delgado, el Ejército entró con alrededor de dos mil soldados a Alto Punino, Orellana, para recuperar el control de la zona donde operaba la disidencia de las FARC, Comandos de la Frontera, que fue responsable del asesinato de once soldados de la Brigada de Selva 19 Napo el pasado nueve de mayo.

Y lo más crucial. Disminuir el aumento de la violencia criminal debido al incremento de los homicidios dolosos.

Este ajuste en la dirección militar se da justo antes de la llegada oficial al Ecuador del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien tendrá un encuentro con el presidente Noboa el jueves 4 de septiembre en el palacio de Carondelet.

Uno de los puntos a tratar en la agenda es la colaboración entre ambos países en la batalla contra las bandas criminales.

FUENTE: ECUAVISA