Durante la reunión del Consejo de Presidentes de la LigaPro, que tuvo lugar el 2 de septiembre de 2025, Miguel Ángel Loor, quien preside la institución, tocó el sensible asunto del posible arreglo de partidos en el fútbol ecuatoriano, un tema que ha suscitado mucha polémica. En su discurso, Loor comentó: «No puedo realizar un juicio sobre un asunto que aún está bajo investigación. No tengo control total sobre ello. En ocasiones indago y me frustro, ya que tampoco recibo información. Este tema es manejado por entidades distintas. Observen lo que sucede en Italia, allí se resuelven estos casos en un año. Si se llega a una resolución, algunos lo pasarán difícil si se toman decisiones, pero así es la vida. El propósito es encontrar la verdad». Sus declaraciones evidencian la dificultad del caso y la desilusión por la carencia de datos claros, al mismo tiempo que enfatizan su dedicación hacia la transparencia y la búsqueda de la verdad.
El asunto del arreglo de partidos no es un fenómeno reciente en el fútbol de Ecuador. En abril de 2025, Loor mencionó una indagación en curso relacionada con denuncias de una supuesta red delictiva que alteraba resultados en las ligas A y B, según lo informado por la organización Federación Postera. En ese momento, el presidente de la LigaPro subrayó que se había presentado una propuesta de ley en agosto de 2024 ante la Asamblea Nacional para modificar el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y clasificar la manipulación de eventos deportivos como un delito. Además, destacó el apoyo de entidades internacionales como INTERPOL y la ONU en la pelea contra este inconveniente, pero hizo hincapié en la necesidad de una mayor colaboración por parte de las autoridades locales para poder avanzar en las indagaciones.
La posición de Loor en el Consejo de Presidentes refuerza la gravedad con que la LigaPro aborda estas acusaciones, pese a que la falta de información específica genera incertidumbre entre los aficionados y los clubes. Las indagaciones, dirigidas por la Comisión Disciplinaria de la LigaPro y otras organizaciones independientes, tienen como objetivo aclarar los hechos con evidencia sólida. Se espera que las decisiones lleguen pronto y que, como señaló Loor, «algunos lo pasarán mal» si se confirman las irregularidades, fortaleciendo el compromiso por asegurar la integridad del fútbol ecuatoriano.
FUENTE: STUDIOFÚTBOL